El overclocking
es un excelente recurso para extraer rendimiento de nuestro hardware.
Si contamos con la refrigeración adecuada y dedicamos el tiempo
suficiente a hacer pruebas de estrés, los resultados serán muy positivos
sin arriesgar los componentes. La alternativa… es ir en la otra dirección. Al aplicar una combinación de undervolting y underclocking, el hardware funcionará a temperaturas más bajas, habrá menos ruido, y potencialmente durará un tiempo mucho más largo.
Los últimos procesadores Kaby Lake y Coffee Lake
de Intel bajo la serie K han demostrado una capacidad de overclocking
verdaderamente impresionante, pero existe un detalle, y es que el
gigante de Santa Clara no hizo bien la tarea en lo que se
refiere a refrigeración. Los dos modelos superiores, Core i7-7700K y
Core i7-8700K, funcionan con temperaturas muy agresivas, derivadas de
una solución térmica deficiente bajo el disipador (con esto me refiero a la placa metálica que viene pegada en el procesador). En varios casos, cualquier intento de overclocking lleva al denominado «throttling térmico», y en vez de ganar rendimiento, se pierde. No son pocos los usuarios que decidieron redoblar la apuesta y corregir ese inconveniente por su cuenta. La técnica se llama «delidding», que consiste en retirar el disipador usando una herramienta especial (o manos muy firmes y entrepierna de acero), limpiar la pasta térmica de fábrica, colocar una interfaz más avanzada (el metal líquido es muy popular)
y reinstalar el disipador. YouTube posee docenas de guías al respecto, y
es una de las formas más rápidas de perder la garantía en el
procesador… pero funciona.
Ejemplo de delidding: La pasta de Intel es… mediocreEl
Rockit 88 cuesta 40 dólares, pero es la forma más segura de hacer
delidding, y existen varios clones gratuitos para imprimir en 3D
Sí, es una manera muy riesgosa de bajar la temperatura de un
procesador en sesiones de overclocking, y desde un punto de vista
práctico sólo se aplica a los chips Intel de serie K, sin embargo, esto
nos da una idea de los extremos a los que llegan algunos usuarios para mantener al señor Celsius a raya. La reacción de Intel ante las quejas siempre fue la misma: «Si tienen problemas de temperatura no hagan overclocking, el modo Turbo se encarga de eso»,
lo cual genera sentimientos automáticos de violencia en cualquier
persona que paga 400 dólares por un procesador. ¿Pero qué pasa cuando el
overclocking no está en los planes? ¿Qué podemos hacer para bajar temperaturas y reducir el ruido de los ventiladores sin invertir más dinero? Multiplicador
y voltaje marcan el ritmo. También podemos reducir el voltaje de la
memoria, aunque requiere pruebas adicionales de estabilidad.
La respuesta se divide en undervolting y underclocking, o sea, disminuir el voltaje utilizado por el CPU, y bajar su frecuencia. Cualquiera podría pensar que es un desperdicio
comprar componentes y no usarlos a su máxima potencia, pero si el
hardware fuera algo tan sencillo y lineal, no sería necesario escribir
este artículo. Hay demasiados detalles a considerar, desde la pasta
térmica hasta la temperatura ambiente, y un simple ajuste de
voltaje/frecuencia podría ser la diferencia entre un ordenador
relativamente silencioso trabajando a carga completa, y otro gritando como una banshee. Además de reducir el calor y el ruido,
este combo presenta las ventajas de mayor estabilidad, y una duración
extendida de la batería. El undervolting y el underclocking son muy
recomendados en ordenadores portátiles. Ahora, la pregunta es: ¿Acaso Intel SpeedStep y AMD Cool’n’Quiet o PowerNow! no hacen ambas cosas a la vez?
Sí, pero en general se activan cuando el ordenador no tiene carga y
permanece en espera. Lo que queremos es obtener beneficios similares en
todo momento. Dicho eso, ¿por dónde comenzamos? Algunas placas tienen docenas de opciones, pero sólo necesitas multiplicador y voltaje de CPU. Deja el resto en Auto.Por el BIOS, naturalmente. Un amplio número
de placas base ofrecen opciones para controlar aspectos como el
multiplicador del CPU, su voltaje, y el voltaje de la memoria RAM.
Ciertos ordenadores prefabricados (HP, Dell, etc.) vienen con
un BIOS bloqueado y sin parámetros avanzados, pero si el día de mañana
decides cambiar hardware, este texto te servirá. El underclocking es muy
sencillo: Entra al BIOS y baja el multiplicador. Si el procesador cuenta con un multiplicador fijo, entonces puedes tratar de reducir su frecuencia base.
Un chip de 100 MHz x 35 produce 3.5 GHz, pero si pasa a ser de 92 MHz x
35, estará apenas por arriba de los 3.2 GHz. En teoría, el
underclocking no requiere ninguna clase de prueba de estrés, porque sólo
bajamos la velocidad del CPU, sin embargo, nunca está de más abrir un
juego o hacer una sesión de Prime95 para comprobar que todo haya salido bien. Este chip A10 funciona a 1.46v en espera, pero fue posible restar 0.1v sin incidentes
En cambio, el undervolting complica un poco más las cosas. Algunas
placas base habilitan dos métodos de manipulación en el voltaje: Podemos
establecer un valor directo, o jugar con el llamado offset.
Dependiendo de lo que haya decidido el fabricante, hay offsets positivos
y negativos, o solamente positivos. Un caso de offset positivo es el de
mi placa base, y la única forma de reducir el voltaje en el CPU es a
través de AMD OverDrive, que ya tiene un par de años sobre los hombros. ¿Qué tan bajo puede ser? La clave es «prueba y error». Tal vez la lotería del silicio te permita alcanzar voltajes muy inferiores a los de fábrica sin comprometer la estabilidad, pero el proceso clásico es «bajar hasta que se cuelgue».
Si sólo haces undervolting, obtendrás un resultado. Si haces
underclocking al mismo tiempo, alcanzarás voltajes aún menores. Tomará
tiempo encontrar el voltaje exacto. En lo personal diré que creí haber
descubierto el número ideal en mi procesador, sólo para entrar al nuevo
Doom y experimentar un cuelgue a las dos horas de juego. Es un trabajo en progreso. Ciertas placas madre sólo habilitan el undervolting con software externo. OverDrive es el ejemplo más común.
¿Y qué sucede con las tarjetas gráficas? Lo cierto es que también son compatibles con underclocking y undervolting. De hecho, los mineros de criptomonedas
han recorrido ambos territorios para obtener la mayor eficiencia de su
hardware, pero debemos adoptar otras herramientas, ya que no podemos «ingresar» al BIOS como en el caso de una placa base. La solución llega a través de herramientas externas al estilo de MSI Afterburner, que nos ayuda a editar la «curva de voltaje». El vídeo del canal «Bob of All Trades» (más abajo)
lo explica de maravillas, pero básicamente lo que queremos es
configurar una frecuencia fija con el voltaje más bajo posible, y luego
transformar a la curva en una línea recta. Se necesita mucha
experimentación aquí. Si el voltaje es demasiado bajo, Windows y los
juegos te lo harán saber.
Curva
de voltaje estándar en MSI Afterburner. El undervolting y underclocking
de GPUs es muy recomendado en ordenadores portátiles.
Bueno, creo que es más que suficiente para arrancar. Los beneficios en temperatura, ruido y estabilidad están allí,
sólo debemos buscarlos con paciencia y determinación. Aunque parezca
mentira, hay casos en los que el undervolting puede efectivamente aumentar el rendimiento, porque el componente trabaja más cómodo y no entra en throttling térmico tan seguido. No dejes de explorar. ¡Buena suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario