sábado, 21 de mayo de 2011

Retroinformática: Amstrad CPC464 (1984)


Retroinformática: Amstrad CPC464 (1984)
Hoy vamos a contarte la historia del primero de los ordenadores Amstrad: el CPC464. Luego de fracasar estrepitosamente en el desarrollo de su primer prototipo, la empresa Amstrad construyó el CPC464, un colorido ordenador basado en un microprocesador Zilog Z80A corriendo a 4MHZ, equipado con 64KB de RAM y 32KB de ROM. Muchos atribuyen el éxito de este ordenador a su buena calidad constructiva y bajo costo, pero lo cierto es que además de eso era una potente máquina. Fue el primero de una importante familia de microordenadores, de los que se vendieron millones de unidades, principalmente en Europa. ¿Alguna vez usaste uno?

El éxito de los primeros microordenadores populares, como los de Apple o Sinclair, no pasó desapercibido en las grandes empresas. A pesar de que algunos ordenadores de la época habían sido desarrollados por empresas que existían desde hace años, como Commodore, otros de los que se vendieron millones habían sido fabricados por empresarios visionarios que apostaron al mercado de la informática. En 1981 o 1982 cualquier analista con un poco de imaginación podía darse cuenta que esa sería la década del ordenador personal. Al fin y al cabo, hasta la gigantesca IBM, poderosa constructora de superordenadores había decidido participar de esta fiesta y lanzado su “IBM PC”, cacharro que se convertiría en el primer eslabón de la plataforma informática más popular de la historia.

CPC464, el primero de los ordenadores Amstrad. CPC464, el primero de los ordenadores Amstrad.

En este contexto, decenas de empresas dedicadas al desarrollo y comercialización de productos electrónicos, generalmente relacionados con el audio y el vídeo, intentaron obtener una porción de esta nueva y enorme torta. Una de ellas fue la británica Amstrad Consumer Plc, una empresa fundada en 1968 por Alan Michael Sugar, especialistas en la producción y venta de equipos de Hi-Fi y televisión de bajo costo. Uno de los secretos del éxito de Sugar -que sería el CEO de la empresa durante más de 40 años- era que conseguía sus bajos precios fabricando las carcasas de sus aparatos a partir de plástico inyectado, un sistema mucho más barato que los procesos mediante formación de vacío que usaba la competencia. En 1983, y a pesar de que Amstrad no tenia ni los conocimientos ni los medios para fabricar un ordenador personal, Alan Sugar decidió que era el momento adecuado para incursionar en ese mercado. Así fue como contrató un grupo de ingenieros para el desarrollo y construcción del prototipo de su primer ordenador personal.







El ordenador que le presentaron a Sugar estaba desarrollado alrededor de un microprocesador MOS6502, el mismo que equipaba a muchos modelos de Apple y al Commodore VIC 20. Pero a diferencia de estos, el primer Amstrad era absolutamente incomercializable. Solo podía mostrar imágenes en blanco y negro, era lento y su memoria estaba tan mal mapeada que era casi imposible programar algo medianamente útil en él. Quizás hubiese estado bien 3 o 4 años antes, pero en ese momento el público reclamaba sonidos, gráficos y colores. Cuanto más, mejor. En agosto de 1983 Sugar contrató a un nuevo desarrollador, Roland Perry, y lo puso a la cabeza del proyecto. La misión de Perry era modificar el diseño original y convertirlo en algo que se pudiese vender, lo más pronto posible. Perry comenzó a buscar una empresa que se encargase de escribir el software que iría en la ROM del nuevo prototipo -lo que suele denominarse firmware- y un lenguaje de programación.

El teclado multicolor disponía de 70 teclas. El teclado multicolor disponía de 70 teclas.

Luego de recibir algunos portazos en la cara, llegó a la ciudad de Dorking, donde tenia su sede Locomotive Software, una empresa especializada que se interesó por el proyecto. Luego de analizar la propuesta, Locomotive aceptó participar en el desarrollo, pero con una condición: el ordenador debía utilizar un microprocesador Z80, completamente diferente al MOS6502. Esta exigencia se debía a que Locomotive ya tenia escrito un intérprete de lenguaje BASIC para ese micro, y ganarían algunos meses de tiempo su lo utilizaban. Perry aceptó, y contrataron los servicios de MEJ Electronics para realizar todos los cambios que fuesen necesarios en el hardware del prototipo. A fines de septiembre las nuevas ROMs estaban listas, y el diseño casi terminado.






Comparado con el original, el remozado prototipo -que el mundo conocería como Amstrad CPC464- era una maravilla. Su corazón era un microprocesador Zilog Z80A corriendo a 4 MHz, pero su rendimiento efectivo era equivalente al de un Z80 a 3,3 MHz debido a ciertos “trucos” que se habían utilizado para poder compartir la memoria RAM principal con la de vídeo, hecho que penalizaba su rendimiento. Disponía de 64 KB de RAM y 32KB de ROM, en los que se alojaba el BASIC de Locomotive. Su teclado, quizás una de las características más distintivas a primera vista, era un multicolor grupo de 70 teclas que incluía un teclado numérico y la posibilidad de elegir entre la distribución QWERTY, AZERTY y QWERTZ. Al igual que los teclados modernos, tenia también un grupo de teclas para mover el cursor. Generaba sonidos a través de un chip General Instrument AY-3-8912, de 3 canales de sonido y un canal de ruido blanco.

Unidad de casete, a la derecha del teclado Unidad de casete, a la derecha del teclado

Amstrad, obviamente, también proporcionaría monitores para su equipo. Diseñados especialmente y disponibles en color o de fósforo verde, los monitores Amstrad incluían en su interior la fuente de alimentación del ordenador, algo que permitía ahorrar algo de espacio en la mesa de trabajo (y vender un monitor de la empresa con cada ordenador). El ordenador generaba vídeo mediante un chip llamado Amstrad Gate-Array 40010 y un popular controlador de gráficos 6845CRTC. Era capaz de desplegar 3 modos de texto (20x25, 40x25 y 80x25 caracteres) y 3 modos gráficos (Modo 0 de 160x200 píxeles en 16 colores, Modo 1 de 320x200 en 4 colores y Modo 2 de 640x200 en 2 colores). Se incluyó la unidad de casete en la misma carcasa del ordenador, a la derecha del teclado. Era capaz de manejar datos a dos velocidades, una de 1000 y otra de 2000 baudios.

El ordenador,  presentado en 1984,  se convirtió en un éxito. El ordenador, presentado en 1984, se convirtió en un éxito.

El ordenador fue presentado a principios de 1984 y se convirtió en un éxito comercial. Sus posibilidades de expansión seguramente ayudaron -era posible utilizar unidades de discos de tres pulgadas, monitores RGB, impresoras, joysticks, etcétera- pero muchos atribuyen su buena aceptación a que el CPC464 combinaba la versatilidad y calidad constructiva de los productos de Commodore con el bajo costo y la facilidad de uso de los Sinclair. Como sea, el CPC464 se vendía como pan caliente, y junto a sus hermanos mayores (el CPC664, CPC6128, etcétera) consiguieron que las cosas fuesen tan bien para Amstrad que el 7 de abril de 1986 Alan Sugar se diese el gusto de anunciar al mundo que había comprado a su principal competidor: Sinclair Research.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-amstrad-cpc464-1984

domingo, 15 de mayo de 2011

Retroinformática: Atari XL (1982)


Retroinformática: Atari XL (1982)

Atari había entrado al mercado de los ordenadores personales de la mano de sus modelos Atari 400 y Atari 800. Luego de este éxito inicial se hizo necesario proporcionar a sus clientes ordenadores más potentes, que a la vez solucionasen algunos de los errores de diseño incluidos en los modelos anteriores. La respuesta fue la familia “XL”, compuesta por muchos integrantes de los cuales solamente dos consiguieron el éxito esperado. Hoy veremos como Atari logró revertir el fracaso de su Atari 1200XL y consagrar los modelos 600XL y 800XL.


A principios de la década de 1980, los avances en el campo de la electrónica convertían un chip revolucionario en algo obsoleto en solo unos pocos meses. Cuando los ingenieros de Atari diseñaron el Atari 800, utilizaron múltiples tarjetas de circuito impreso montadas dentro y fuera del distintivo blindaje de aluminio que poseía esa máquina. Esto era algo costoso de construir, y que agregaba una complejidad bastante grande al ordenador. Además, solamente se contemplaba la posibilidad de ampliar la cantidad de memoria RAM instalada utilizando tarjetas adicionales, enchufadas en caros conectores. En solo un año este enfoque había dejado de tener sentido, ya que la mayor capacidad de los nuevos chips de RAM permitirán la ampliación simplemente agregando un par de circuitos integrados sobre la placa madre. Además, la baja constante en el precio de estos insumos y la presión de la competencia había forzado a Atari a despachar sus Atari 800 completamente ampliados de fábrica, por lo que tales tarjetas de ampliación carecían de utilidad para el usuario.

Atari 600XL, el más pequeño de la nueva familia. Atari 600XL, el más pequeño de la nueva familia.

Por otra parte, el modelo “pequeño” de la familia, el Atari 400, había sido ampliamente superado por casi todos los ordenadores de la época, y era incapaz de competir seriamente con su poca cantidad de RAM y el incomodo teclado de membrana. Si a esto le sumamos los cambios producidos por la FCC en cuanto a las limitaciones que debían tener los dispositivos digitales hogareños respecto a las emisiones de señales de radiofrecuencia -limitaciones que hacían innecesario el gran blindaje de los primeros Atari- comprenderemos porque la empresa comenzó a trabajar rápidamente en el diseño de los sucesores de estos ordenadores. El proyecto fue bautizado Sweet 16, y debia acabar con todos estos problemas, a la vez que proporcionase al fabricante un diseño que fuese más barato y fácil de construir.





Los especialistas de Atari sabían que las fábricas de semiconductores ya eran capaces de construirles chips diseñados “a medida”, por lo que grupos de 5 o 6 (a veces más) circuitos integrados convencionales podían ser reducidos a un solo componente. El nuevo diseño hizo un intensivo uso de esta ventaja, por lo que requirió una sola placa de circuitos donde el Atari 800 original requería de siete. Sweet 16 también abordaba el problema de las expansiones del sistema, para lo que proporcionaba un chasis externo sobre el que insertar las tarjetas. A pesar de las bajas de precios, la RAM seguia siendo lo suficientemente costosa como para que, al igual que ocurrió con los 400 y 800, Sweet 16 previese el desarrollo de al menos dos modelos. Uno de ellos se despacharía con 16KB de RAM -y se llamaría Atari 1000- y el otro tendría 64KB y se vendería como Atari 1000XL.

Atari 1200XL. Atari 1200XL.

Para cuando el proyecto Sweet 16 llegó a su fin, ambos modelos se habían “fusionado” en uno solo, al que la empresa había denominado Atari 1200XL. Era una maquina con características notables: poseia un microprocesador MOS 6502, 64KB de RAM (era el primer Atari con tanta memoria), software de auto diagnóstico capaz de analizar el estado de varios componentes del computador durante el arranque, y un teclado rediseñado, mucho más cómodo que los anteriores. Pero si bien parecía que el 1200XL tenía todo lo necesario para arrasar en el mercado de los ordenadores personales, una serie de fallos o la mala implementación de buenas ideas lo convirtieron en un enorme fracaso.

El Atari 800XL fue el modelo más vendido por la empresa. El Atari 800XL fue el modelo más vendido por la empresa.

A pesar de que se había incluido en la placa principal un conector para el chasis de expansión, en la carcasa no se no previó el agujero necesario para poder utilizarlo. Se había diseñado un nuevo chip de vídeo, capaz de proporcionar una señal mejor de “croma” para que las imágenes fuesen más coloridas, pero el monitor no era capaz de aprovechar esa señal. La tensión de +12V, por algún extraño motivo, no se encontraba presente en el puerto SIO, lo que complicaba su uso. Todo esto hizo que, en la práctica, el nuevo Atari 1200XL ofreciese una pobre ventaja sobre el viejo y más conocido Atari 800. Si a esto le sumamos que los cambios en la ROM del nuevo ordenador provocaron que la mayor parte de los programas escritos para el 800 no fuesen capaz de correr en el 1200XL, podemos comprender que -según varias fuentes- las ventas del 800 se incrementaron notablemente cuando apareció el 1200XL en 1982: simplemente, los usuarios temían que cuando Atari lo discontinuase en favor del nuevo ordenador, no tuviesen otra alternativa que usar el 1200XL.






Esta pobre acogida hizo que la máquina fuese discontinuada rápidamente, y en 1983 ya no se encontraba en las tiendas. La situación de Atari se estaba complicando rápidamente. Además del fracaso del 1200XL, se enfrentaba a los “efectos colaterales” de la guerra de precios que Commodore libraba con Texas Instruments (TI). Como recordarán, TI había sacado a Commodore del mercado de las calculadoras, por lo que Jack Tramiel estaba dispuesto a “devolverles el favor” eliminado a TI del mercado de los ordendores personales. Esta guerra de precios hacia que Atari, un mero espectador de esta batalla, necesitase nuevos modelos aún más baratos que el 1200XL. La solución consistió en rediseñar la máquina, reduciendo el tamaño de sus placas nuevamente, y moviendo sus plantas de producción al lejano oriente, donde la mano de obra era más barata. En el CES de 1983 Atari anunció el lanzamiento de cuatro nuevos modelos, los Atari 600XL, 800XL, 1400XL y 1450XLD.

Placa madre de un Atari 800XL Placa madre de un Atari 800XL

Estas máquinas incluían el Atari BASIC en ROM, un puerto paralelo PBI (por Parallel Bus Interface) y físicamente se parecían bastante al 1200XL. Los modelos 1400XL y el 1450XL tenían en su interior un módem de 300 baudios y un sintetizador de voz digital. Además, el 1450XLD -que nunca llegó al mercado- también preveía la incorporación de una interfase controladora de diskettes de doble cara en su carcasa. Si bien la idea era proporcionar estos ordenadores a las tiendas a mediados de 1983, en la práctica no lograron hacerlo hasta prácticamente fin de año, casi sobre el boom de ventas navideñas. El Atari 800XL, que además de la unidad de casete disponía de una disquetera para discos de 5.25 pulgadas, un teclado decente, una buena cantidad de software (juegos, aplicaciones gráficas y de oficina), gráficos con 256 colores y un interprete de BASIC logró convertirse en el modelo más popular de la linea Atari. Los 1400XL y 1450XLD fueron posponiendo sus fechas de lanzamiento en favor de los más pequeños 600XL (16KB de RAM) y el 800XL (64KB de RAM). Mientras que se llegaron a despachar unas pocas unidades del 1400XL, los sucesivos retrasos hicieron que el 1450XLD fuese obsoleto antes de llegar al mercado, por lo que nunca se comercializó.




El éxito del 800XL no bastaría para salvar a Atari. La mencionada guerra de precios, de la que Commodore -gracias a que poseia la fábrica de chips MOS- saldría victoriosa, destruyó las posibilidades de Atari de conquistar el mercado informático. Se dice que en 1984 Atari perdía millones de dólares por día, situación que se haría lo suficiente insostenible como para sus dueños, la Warner Communications, terminasen vendiéndola a Jack Tramiel luego de que este fuese eyectado de Commodore. Pero esa ya es otra historia. Como siempre, te recordamos que en el foro de Neoteo puedes opinar y sugerir temas para esta serie de artículos. ¡Hasta la próxima!

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-atari-xl-1982

sábado, 14 de mayo de 2011

Microchip presenta un entorno de desarrollo integrado

Microchip presenta un entorno de desarrollo integrado de fuente abierta con soporte de plataforma polivalente para usuarios de Linux, Mac OS y Windows

Nuevo IDE MPLAB® X

Microchip presenta un entorno de desarrollo integrado de fuente abierta con soporte de plataforma polivalente para usuarios de Linux, Mac OS y Windows

Microchip anuncia su entorno de desarrollo integrado (Integrated Development Environment, IDE) de fuente abierta con soporte a las plataformas con sistemas operativos Linux, Mac OS® y Windows®. El nuevo IDE MPLAB® X introduce un conjunto de funciones de altas prestaciones, incluyendo la capacidad de gestionar múltiples proyectos y herramientas con depuración simultánea, un editor avanzado, gráficos de llamada visual y terminación de código. MPLAB X también es exclusivo en el mercado gracias a su soporte a toda la gama de microcontroladores de 8, 16 y 32 bit, incluyendo los más de 800 microcontroladores PIC®, controladores de señal digital dsPIC® y dispositivos de memoria.

La combinación del IDE MPLAB X con su potente conjunto de funciones y de la gama de microcontroladores PIC®, de altas prestaciones y sencilla migración, ofrece una plataforma de desarrollo universal, flexible y sencilla para diseños embebidos de próxima generación. Éstos exigen un IDE que proporcione una sólida base para el desarrollo de altas prestaciones, de sencillo manejo y flexible, así como compatibilidad con una amplia variedad de herramientas de desarrollo y una amplia oferta de microcontroladores para simplificar la migración, disminuir la curva de aprendizaje y proteger las inversiones existentes en herramientas y código. MPLAB X ofrece un interface gráfico único y unificado para herramientas de Microchip y de terceros, incluyendo los depuradores/programadores MPLAB
ICD 3, PICkit™ 3 y MPLAB REAL ICE™.

MPLAB X se basa en las principales ventajas de la plataforma de código abierto NetBeans patrocinada por Oracle, que cuenta con una comunidad activa de usuarios que puede contribuir con un gran número de mejoras y complementos de terceros. Los clientes de Microchip también pueden aprovechar los componentes de software gratuitos de NetBeans y complementos disponibles de forma inmediata, así como la capacidad de personalizar el IDE MPLAB® X para cubrir las necesidades individuales de desarrollo.

Prestaciones adicionales del nuevo IDE MPLAB X:

  • Utilidad de importación para una migración rápida y sencilla de proyectos de la plataforma anterior IDE MPLAB

  • Terminación de código y menús de contexto mediante editor avanzado

  • Ventana de visualización configurable

  • Ofrece soporte a múltiples versiones de compilador simultáneamente

  • Herramientas de colaboración en equipo para detección de errores y control de código fuente

Con el IDE MPLAB X, Microchip da continuidad a su reputación sin parangón de ofrecer plataformas de desarrollo embebido potentes pero de bajo coste para ofrecer soporte a un gran número de microcontroladores PIC®, controladores de señal digital dsPIC® y dispositivos de memoria de alta funcionalidad y dotados de numerosos periféricos. Con el fin de asegurar el mantenimiento y funcionamiento de los proyectos activos, Microchip seguirá ofreciendo soporte al actual entorno MPLAB 8.

más info.

Fuente:
http://www.elektor.es/noticias/microchip-presenta-un-entorno-de-desarrollo.1803440.lynkx?utm_source=ES&utm_medium=email&utm_campaign=news

domingo, 8 de mayo de 2011

Medidor de Intensidad de Luz (DIY)

Medidor de Intensidad de Luz (DIY)
La base de un instrumentode medición, como es el caso de un luxómetro, se basa en la utilización de un sistema que sea capaz de medir, en forma apropiada, la intensidad de luz que llega al elemento utilizado como detector. Una de las propiedades importantes que debe tener el mencionado instrumento es que sea sensible a todas las longitudes de onda por igual. Recordemos que el ojo humano es más sensible a los 550nm (color verde) por lo tanto, nuestra visión no sería un buen elemento de contralor para definir si existe mayor luminosidad en un determinado espacio. Es decir, puede existir una fuente luminosa muy importante y hasta peligrosa sin que nos percatemos de ello. En este artículo trabajaremos con un TSL230R; un dispositivo que convierte la cantidad de luz recibida en una frecuencia proporcional” y que constituye la plataforma de cualquier instrumento de medición de iluminación.

El sensor LTF (Light-to-Frequency) TSL230R (que se consigue a bajo precio en Sparkfun) realiza las funciones de detección de la luz, acondicionamiento de señales y conversión analógica – digital (A / D) en un circuito integrado monolítico de aspecto translúcido. El dispositivo convierte la intensidad de la luz a un formato digital para una conexión directa a cualquier microcontrolador. La salida de este dispositivo es una onda cuadrada, o tren de pulsos, cuya frecuencia es linealmente proporcional a la intensidad de la luz y cuenta con un rango dinámico de entrada de 160 dB a través de una sensibilidad ajustable de entrada y un control de escala de salida para disminuir la duración del ciclo hasta 100 veces. Es decir, un divisor por 100 de la frecuencia resultante.

Fórmula orientada por el fabricante del TSL230R Fórmula orientada por el fabricante del TSL230R

Estos convertidores están diseñados para aplicaciones tales como la medición de la luz ambiente, la absorción y/o reflexión de la luz en productos tales como electrodomésticos, equipos de fotografía, colorimetría, analizadores químicos y hasta los controles de contraste de una pantalla de TV, o cualquier otro sistema, que requiera un amplio rango dinámico y/o la medición digital (con alta resolución) de la intensidad de la luz ambiente. La fórmula utilizada, según el fabricante del componente, para calcular la frecuencia de salida es la que vimos en el cuadro anterior y vale aclarar, que el valor de la frecuencia de salida en condiciones de oscuridad depende de la temperatura. Por este motivo, el fabricante aconseja medir esta frecuencia (en ausencia de luz) y luego restarla a la medición observada con posterioridad.

Distribución de componentes en la placa del TSL230R Distribución de componentes en la placa del TSL230R

Nuestro proyecto nos permitirá emplear muchas técnicas y elementos conocidos ampliamente que facilitarán la tarea de ensayo y estudio de manera significativa. Utilizando la (bautizada por los lectores amigos) entrenadora NeoTeo con el PIC 18F2550 y con el sistema Bootloader, podemos escribir y ensayar código de manera muy cómoda aprovechando el beneficio de no necesitar un programador específico de microcontroladores. Sólo con un cable del tipo USB conectado a nuestro ordenador podremos realizar todas las variantes necesarias hasta transformar a este elemental sistema, en el medidor de iluminación apto y eficaz para nuestro desarrollo.

  • PCB utilizado para el TSL230R PCB utilizado para el TSL230R
  • Impreso propuesto para la placa Impreso propuesto para la placa

¿Por qué motivo no construimos un luxómetro?
Porque no todos necesitan ese tipo de instrumento”. Además, para la enorme mayoría de aplicaciones es necesario un dispositivo que sea capaz de medir la intensidad de luz y nada más, sin necesidad de complicaciones de cálculo y/o apreciación. El circuito integrado TSL230R posee características que lo hacen muy versátil para adaptarlo a cualquier aplicación, por lo tanto, “encasillarlo” dentro un desarrollo en particular sería poco prudente. En cambio, mostrártelo en funcionamiento puede ser más útil que embebido en aplicaciones definidas y si lo deseas, tú mismo puedes transformar este trabajo en tu próximo luxómetro, o en un sofisticado oxímetro por citar ejemplos diferentes entre sí que necesitarían detectores también diferentes. Observa que sencillo es:

Tal como mencionamos en el encabezado, la posibilidad que cubrir un amplio espectro de longitudes de onda, convierten a este IC es un elemento muy superior a lo que podría ser un LDR, un LED (como sensor de luz), un fotodiodo, un fototransistor o cualquier detector de esta naturaleza. Ajustando en el programa del microcontrolador el tiempo utilizado para realizar la cuenta de impulsos generados por el TSL230R podemos lograr cosas muy interesantes. Hasta una alarma por proximidad es posible con este tipo de sensores de alto rendimiento. Las pequeñas e ínfimas absorciones de iluminación que un cuerpo en movimiento puede provocar en cercanías del detector, alcanzan para detectar la actividad y transformarla en una variación de frecuencia. Interesante circuito integrado ¿verdad? Te esperamos en el Foro de Electrónica para charlar sobre esta pequeña y útil maravilla.

Circuito propuesto y diagrama en bloques del TSL230R

Fuente:
http://www.neoteo.com/medidor-de-intensidad-de-luz-diy





Retroinformática: Atari 400/800 (1979)

Retroinformática: Atari 400/800 (1979)

Atari es uno de los nombres que uno asocia automáticamente con la industria de los videojuegos. Durante muchos años esta empresa se mantuvo entre los principales fabricantes de software y hardware dedicado al entretenimiento, pero también se hicieron tiempo para diseñar y comercializar una linea propia de ordenadores personales. Los primeros integrantes de esta familia fueron los Atari 400 y Atari 800, hermosas máquinas de 8 bits que seguramente algún lector de Neoteo tuvo en sus manos.


La empresa Atari, fundada en los Estados Unidos en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney, tiene el honor de ser considerada la pionera de la industria del videojuegos, gracias a la creación del mítico PONG allá por 1972. Con el tiempo desarrollaría varias consolas de juegos hogareñas, como la muy popular Atari 2600 o Atari VCS (por Video Computer System o Sistema Informático de Vídeo). Sin embargo, la empresa no se contentó con el éxito arrollador de sus videojuegos, y en los últimos años de la década de 1970 se decidió a incursionar en la naciente industria de los ordenadores personales. El resultado de esta decisión fueron los primeros ordenadores Atari de 8 bits, verdaderas piezas de colección que durante años ayudaron a millones de personas a desenvolverse en el mundo de la informática.






Todo comenzó luego del lanzamiento de la consola de juegos Atari 2600. El equipo de trabajo que la había diseñado -conocido internamente como “Cyan”- se abocó a la tarea de poner a punto una máquina destinada a sucederla. En Atari suponían que la 2600 tendría una “vida comercial” de unos tres años, y quería tener listo un reemplazo para cuando llegase el día de jubilar su producto más exitoso. El nuevo diseño, que corregía varios defectos del original, sería más rápido, tendría mejores gráficos y dispondría de un hardware de sonido mejorado. El vídeo, que en la 2600 estaba a cargo de un chip especializado conocido como “TIA” (Television Interface Adapter), estaría a cargo de una versión más avanzada llamada “CTIA” (Color Television Interface Adapter). Pero tres años son mucho tiempo, y mientras que Atari ganaba fortunas con las ventas de su consola de juegos, el mundo entraba de lleno en la era de los ordenadores personales. Las máquinas de Apple, Commodore y RadioShack se vendían como pan caliente, y lo que era mucho peor, también se podían utilizar para jugar. En Atari no eran tontos, y sabían que estas máquinas podían acabar con el mercado de sus consolas. Así fue como Ray Kassar, CEO de Atari, decidió utilizar el diseño del equipo Cyan para construir un ordenador de 8 bits.




No sería simple convertir este proyecto en un ordenador, pero podría hacerse. Había que agregar un sistema de control de periféricos, un teclado, un lenguaje de programación en ROM y mucho más, pero Atari tenia en su plantilla a la gente adecuada. El equipo Cyan avanzó en el desarrollo de un chip LSI especializado en la visualización de gráficos llamado ANTIC (Alpha-Numeric Television Interface Circuit o Circuito de Interfaz Alfanumérica de Televisión), haría las veces de “coprocesador de video” del nuevo ordenador, procesando secuencia de instrucciones (“display list) que indicaban como y donde debía ser exhibida cada línea de la pantalla. Este chip, junto con el CTIA y el microprocesador MOS 6502 serían el corazón del proyecto. Pero para que un ordenador funcione, hace falta dotarlo de un mecanismo de interacción con el usuario, y de esto se encargaría un tercer circuito integrado llamado POKEY.

Atari 800. Atari 800.

El POKEY, también fabricado especialmente para Atari, se encargaba de leer el teclado y controlar el flujo de datos de las comunicaciones seriales. Además, era capaz de generar números al azar y producir sonidos, algo en lo que era especialmente bueno. POKEY podría manejar cuatro canales de audio independientes, de 8 bits cada uno, con sus propios registros para el control de la frecuencia, el volumen y la forma de onda. Estos canales podían operar en parejas, dando lugar a dos canales de audio con una resolución de 16 bits cada uno. Las piezas necesarias para el ordenador de Atari estaban terminadas, solo faltaba construirlo. En este punto, los directivos de Atari decidieron que entrarían en el mercado de los ordenadores personales con dos modelos de diferentes características. Al primero de ellos, una versión de bajo costo y más limitado, se le asignó el nombre en código de Candy. Su objetivo era básicamente el mercado de los juegos o aplicaciones más simples y llevaría un teclado de membrana, no muy diferente al que años más tarde emplearía el Sinclair ZX81. Su posibilidad de expansión se limitaría a unos slots internos, no accesibles por el usuario. Cuando fuese lanzado al mercado, se llamaría “Atari 400”.

Estaban construidas muy sólidamente. Estaban construidas muy sólidamente.

El segundo modelo, “Collen”, era bastante más avanzado. Si bien su circuito básico era el mismo, disponía de un teclado “de verdad” y ranuras para expansión mediante cartuchos accesibles desde el exterior del gabinete de la máquina. El mundo conocería a esta máquina como el “Atari 800”. Los nombres se eligieron en función de la cantidad de memoria RAM incluida (4KB en el 400 y 8KB en el 800), aunque la baja en el precio de estos chips hizo que cuando llegasen al mercado, estuviesen equipados con 8KB y 16KB respectivamente. Funcionaban a 1.79 MHz (versión con video NTSC) o a 1.77 MHz (sistema PAL), y aunque Atari había intentado contar con el popular BASIC de Microsoft (de 12KB de extensión), la limitación impuesta por los 8KB de ROM de sus cartuchos impidió que tal objetivo se concretase. Hubo que contratar a una empresa de poco renombre para que escribiese un BASIC desde cero, que ocupase menos de 8KB, al que se llamó -obviamente- ATARI BASIC. Las máquinas se anunciaron a fines de 1978, y llegaron masivamente a las tiendas en 1979, convirtiéndose en productos exitosos, aunque sin lograr desbancar a sus competidores inmediatos.

Atari 400. Su objetivo era  el mercado de los juegos y las aplicaciones más simples. Atari 400. Su objetivo era el mercado de los juegos y las aplicaciones más simples.

Los Atari 400/800 eran sólidos. Muy sólidos. Habían sido construidos para superar con éxito las reglas impuestas por la FCC (Federal Communications Commission) para las señales de televisión emitidas al espacio mediante radiofrecuencia, por lo que contaban con un blindaje respetable. Cumplir con estas normas era importante, ya que algunas empresas -como Tandy RadioShack- habían tenido graves problemas con el gobierno debido a su violación. Este fue el motivo que obligó a Atari a utilizar una costosa interfase serial llamada SIO (Serial Input/Output, o Entrada/Salida Serial), propietaria, que le permitía evitar tener que certificar sus equipos en otros apartados de la FCC. Todos los dispositivos externos -unidades de disco, de casetes, etcétera- se conectaban al Atari 400/800 mediante esta interfase.

Teclado de membrana, un clásico de la época. Teclado de membrana, un clásico de la época.

Poco tiempo después, la constante baja de precios de la RAM permitió a Atari entregar los Atari 800 completamente ampliados, con 48KB de RAM. Como ocurre siempre que un producto de este tipo logra una cantidad de ventas importantes, otras empresas comenzaron a distribuir periféricos más o menos novedosos. A las clásicas expansiones de memoria se sumaron -por ejemplo- las tarjetas capaces de mostrar texto en 80 columnas. No mucho tiempo después, los modelos 400 y 800 serían reemplazados por los XL primero, y los XE mas tarde. Pero esa es otra historia, que te contaremos pronto. ¡Hasta entonces!

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-atari-400-800-1979

sábado, 7 de mayo de 2011

PIC24FJ256DA, nuevo PIC con controlador gráfico integrado


PIC24FJ256DA, nuevo PIC con controlador gráfico integrado


Sagitrón, distribuidor para España y Portugal de Microchip Technology, anuncia la familia de microcontroladores de 16 bits con controlador gráfico integrado, para aplicaciones de pantallas TFT full color, los PIC24FJ256DA.

Estos PIC tienen un acelerador y controlador grafico integrado y hasta 96KB de RAM integrada lo que permite desarrollar soluciones graficas en pantallas TFT sin necesitar de memoria RAM externa ni controlador grafico externo. Además, esta familia de altas prestaciones también tiene hasta 256KB de memoria flash, USB full speed con funcionalidad OTG, 5 timers de 16 bits, 4 UARTS, un convertidor AD de 10 bit con 24 canales de 500kbps, touch capacitivo y un periférico PMP, puerto paralelo de 16 bits como en la familia PIC32.

Los microcontroladores de la familia PIC24FJ256DA tienen un consumo en modo dormido de solo 20µA, lo que permite hacer soluciones muy sencillas y de bajo coste alimentadas por baterías.

Están disponibles en encapsulados QFN y TQFP de 64 pines, TQFP de 100 pines y en encapsulado BGA de 121 pines.

Para un desarrollo rápido están disponibles los kits de desarrollo para la familia PIC24FJ256DA: “PIC24FJ256DA210 Development board” con la referencia DM240312 y el “PIC24FJ256DA210 Development Kit” con la referencia DV164039.

El kit DV164039 incluye la placa de desarrollo del PIC24FJ256DA, una placa con una pantalla de 3.2” 240x320 con la referencia AC164127-4, 3 placas de prototipo con la referencia AC164139 y el programador depurador ICD3, referencia (DV164035).

más info.

Fuente:
http://www.elektor.es/noticias/pic24fj256da-nuevo-pic-con-controlador-grafico.1801623.lynkx?utm_source=ES&utm_medium=email&utm_campaign=news

martes, 3 de mayo de 2011

Medidor de ESR (ESR Meter)

Dentro de los parámetros fundamentales que debemos considerar al momento de ensayar o seleccionar un capacitor electrolítico es el valor de su Resistencia Serie Equivalente (ESR). En el mundo de las reparaciones, una enorme cantidad de fallas presentes en los equipos electrónicos son generadas por los capacitores electrolíticos y la pérdida de su apropiada ESR. Nos podemos encontrar con capacitores que poseen un valor muy bueno (o aproximado al nominal) de su capacidad y sin embargo son los causantes de miles de problemas e inconvenientes por haber perdido su ESR. El instrumento que hoy veremos será, sin duda alguna, el compañero ideal del Capacímetro NeoTeo en tu banco de trabajo. No te pierdas el instrumento más valioso que poseen hoy los mejores diseñadores y servicios técnicos.
Medidor de ESR (ESR Meter)

Como te mencionamos en el sumario, uno de los principales motivos de fallas en los equipos actuales es la degradación de los capacitores electrolíticos que intervienen en las distintas etapas que componen el dispositivo. Retirar todos los electrolíticos sospechosos de un equipo, para realizarles los ensayos correspondientes, nos llevará a escenarios muy complejos. Los capacitores que pierden su ESR pueden conservar el valor de capacidad (en uF) y con un capacímetro convencional caeríamos en el engaño de creer que todo está bien cuando en realidad, muchos capacitores estarán en mal estado. Por otro lado, la incomodidad y la pérdida de tiempo desalientan a cualquiera en este emprendimiento. Además, la posibilidad de un error al reinstalar los capacitores en buen estado siempre existe y un capacitor electrolítico polarizado de manera inversa provoca explosiones nada agradables que pueden desembocar en peores problemas, respecto a los iniciales. El medidor de ESR que te mostramos hoy permite controlar los capacitores electrolíticos sin desconectarlos del circuito. Es decir, el trabajo pasa a ser mucho más ágil y si le agregamos la efectividad que obtendremos, se transformará en la mejor manera de trabajar.

Un capacitor real posee ESR y EPR que afectan su funcionamiento ideal Un capacitor real posee ESR y EPR que afectan su funcionamiento ideal

La teoría nos indica que un capacitor real difiere bastante de un modelo ideal donde sólo existe un valor de capacidad. Como te mostramos en la imagen anterior, un capacitor real está compuesto por inductancias y resistencias propias de los materiales y el tipo de construcción que poseen estos dispositivos. En un aspecto elemental, la práctica nunca se contradice con la teoría y es en la existencia de un dieléctrico que separa las “placas” que forman el capacitor. El calor es uno de los factores fundamentales que deterioran el dieléctrico de un capacitor. Además, por pequeños que sean los valores de EPR y ESR son valores que nunca son iguales a cero. Por este motivo siempre, al circular corriente por un capacitor, existirá una disipación de potencia en forma de calor. Cuanto mayor sea el rizado al que esté expuesto un capacitor y mayores sean las resistencias serie y paralelo, mayor será la temperatura que alcance. Este fenómeno provocará una degradación paulatina del dieléctrico que llevará a una elevación gradual de las componentes resistivas. Esta espiral destructiva provoca con el tiempo fallas, a veces insólitas, que no siempre son fáciles de resolver. El medidor de ESR (ESR Meter) es el instrumento que ayuda a resolver estos problemas de manera muy sencilla y eficaz.

Por lo mencionado antes, la lógica nos indicará que al momento de diseñar un circuito donde intervengan capacitores electrolíticos tendremos que tener especial atención en la función que cumplirán y de acuerdo a esto, evaluar la calidad de estos elementos para evitar dolores de cabeza durante la vida útil del equipo. Por supuesto, mis amigos los asiáticos siempre han preferido utilizar los componentes más baratos y gracias a ello, los equipos fallan de manera alarmante antes del año de uso. Y no hablamos de equipos baratos o descartables. Desde cámaras filmadoras de vídeo hasta los mejores TV LCD de alta definición poseen este fantasma que ronda por sobre su vida útil. La calidad de los capacitores electrolíticos.

El medidor de ESR listo para usar El medidor de ESR listo para usar

El circuito que realizaremos hoy será sin duda alguna el compañero ideal del Capacímetro NeoTeo, que muchos de ustedes ya han construido. Del mismo modo, con un montaje muy sencillo y sin demasiados inconvenientes podrás construir este instrumento que quizás conocías y no podías comprar. Ahora, con componentes muy fáciles de conseguir y muy económicos, esta herramienta puede ser realidad en apenas una tarde de trabajo, con un TL084 y pocos componentes discretos a su alrededor. Pero antes de pasar al armado vale aclarar algunos puntos importantes de los capacitores electrolíticos que observaremos y debemos considerar para aprender a definir su calidad. Algunos de estos conceptos son los siguientes:

  • El instrumento que hoy construiremos será útil para capacitores de valores desde 0,47uF en adelante. De todos modos, capacitores de 100nF (0,1uF) se pueden ensayar sin problema alguno.
  • La ESR disminuye al aumentar la capacidad. Es decir, para 1uF tendremos una ESR más alta que para 470uF
  • La tensión de aislación provoca un incremento en la ESR de un capacitor. Es decir, uno de 100uF X 400Volts tendrá mayor ESR que uno de 100uF X 50Volts.
  • El instrumento de construiremos tiene la posibilidad de discernir entre capacitores en buen estado y resistencias de poco valor. Esto es, podrá darse cuenta si la deflexión total de la aguja del instrumento se debe a un capacitor en excelente estado o a uno en cortocircuito.

Con estos cuatro elementos tenemos que aprender a convivir, al momento de ensayar capacitores electrolíticos y a tenerlos siempre presentes en nuestra mente para saber que un capacitor está bueno, a pesar de indicar una medición dudosa. Es decir, 1uF X 50Volts siempre provocará una menor deflexión de la aguja del instrumento si lo comparamos con uno de 100uF X 50Volts. Esta recomendación es fundamental para agilizar el trabajo y resolver de manera eficaz las fallas más difíciles que pueda presentar un equipo. Existen tablas con los valores óhmicos correctos que debes obtener en cada medición, pero de nada sirve saber si la ESR indica 0,032Ohm o 0,056Ohm. Ambos capacitores podrán ser considerados en buen estado. En Google podrás encontrar las tablas mencionadas si así lo deseas, pero al cabo de un cierto tiempo de práctica y uso, la experiencia será tu aliada incondicional.

PCB del medidor de ESR propuesto (PDF al final del artículo) PCB del medidor de ESR propuesto (PDF al final del artículo)

El funcionamiento del circuito gira en torno a un cuádruple operacional TL084 y según el instrumento que utilices para indicar el valor de ESR (nosotros usamos un viejo VU-meter a aguja) necesitarás alimentar el circuito con 9Volts o con 12Volts. Cualquiera de las dos tensiones, serán muy sencillas de encontrar en las baterías que utilizamos a diario en nuestros desarrollos por lo que consideramos que eso no será un inconveniente para ti. Luego, dentro del circuito, una de las secciones del TL084 se utiliza para generar la tierra virtual que usará el instrumento. Es decir, al alimentarlo con 12Volts, consideraremos una fuente partida de +6Volts, 0 (o GND) y - 6Volts. En la segunda sección del IC encontramos el oscilador de 100Khz. Este oscilador se encarga de generar la tensión alterna que haremos circular por el interior del capacitor bajo prueba. La tercera sección se encarga de obtener los cambios experimentados en el puente balanceado de entrada y amplificarlos. Por último la cuarta sección se utiliza para generar la energía que sea necesaria para la deflexión de la aguja del instrumento.

Circuito del medidor de ESR propuesto Circuito del medidor de ESR propuesto

Profundizando un poco más en el funcionamiento podemos ver un par de diodos 1N4007 a la entrada de conexión que sirven para proteger el instrumento ante cargas residuales que puedan existir en los capacitores ensayados. Este es un aspecto que debes tener en cuenta ya que puedes destruir todo si conectas un capacitor con elevada carga al instrumento. Procura descargar siempre los capacitores antes de efectuar una medición. Asegúrate este punto para garantizar la vida útil de este equipo. Si bien los diodos ayudarán a evitar graves daños, si puedes anular cualquier posibilidad de daños, será mucho mejor. Siguiendo en este sector del circuito, las resistencias empleadas deberán ser de tolerancias bajas, preferentemente del 1%. En nuestro caso, utilizamos resistencias comunes seleccionadas todas al mismo valor aparente dentro de un lote de más de 50 resistencias. Es por este motivo que el circuito funciona de manera apropiada. De lo contrario, podrías obtener valores incorrectos de ESR que te harían suponer que un capacitor está bueno cuando en realidad está defectuoso o viceversa.




La parte interesante del circuito se encuentra asociada al pin 7 del TL084. Allí se puede separar la componente continua y la resultante de la medición. El capacitor (C2) de 100nF que comunica a la cuarta sección del IC se encargará de llevar todo lo que sea componente alterna de la señal y luego se mostrará ese valor en el instrumento. Si en el pin 7 se observan valores de corriente continua producidos por “puentear” la rama de medición a GND, el transistor T1 se activará y provocará el encendido del LED rojo. Ten cuidado en este punto. No provoques demasiados cambios en esta parte del circuito ya que una elevada corriente de LED (al ajustar el instrumento) provocará un consumo excesivo de energía y el ajuste a cero quedará mal ubicado respecto a un capacitor en buen estado. Es decir, al puentear las puntas de medición, obtendrás una marcación menor (por la energía que consume el LED) respecto a cuando ensayes un electrolítico en buen estado.




El resto de la construcción no merece mayores explicaciones y tú sabrás adaptar el montaje de acuerdo a tus posibilidades de gabinete o acordes a tus necesidades. Quizás quieras montarlo y acoplarlo al Capacímetro NeoTeo para tener en un mismo gabinete ambos instrumentos. Lo importante es que comprendas que este instrumento posee una importancia superlativa para conocer a fondo el funcionamiento apropiado de un capacitor electrolítico. Si tienes alguna duda durante la construcción de este equipo, recuerda que estamos en el Foro de Electrónica de NeoTeo junto a mucha gente como tú, que disfruta del apasionante mundo de la electrónica.

PCB en PDF Descargar
http://kakopa.com/ESR_meter/index.html
http://www.neoteo.com/medidor-de-esr-esr-meter