domingo, 28 de agosto de 2011

Retroinformática: Commodore Plus/4

http://www.neoteo.com/images/Cache/EC79x250y250.jpg

En 1984, luego de haber vendido millones de unidades del Commodore 64, la empresa intentó repetir el éxito con un nuevo ordenador llamado Commodore Plus/4. Recibió ese nombre por el paquete de herramientas para oficina que se había incluido en su ROM y que constaba de cuatro aplicaciones indispensables: un procesador de textos, una hoja de cálculo, un gestor de bases de datos y un editor de gráficos. El Plus/4 tenía 64KB de RAM y una potente versión del lenguaje BASIC, pero no pudo superar al mítico C64. Solo tuvo algo de éxito en Europa, y fue un completo fracaso en los Estados Unidos. ¿Que fué lo que hicieron mal?

Esto constituye un verdadero problema que muy pocas veces ha podido ser resuelto correctamente. Por un lado, los usuarios reclaman un producto mejor, más rápido y capaz de hacer todo lo que no pueden hacer con el que tienen en sus manos. Pero también quieren que sea barato, y que todo el software que han escrito en su viejo ordenador pueda correr en el nuevo modelo. Commodore, por ejemplo, dotó a su Commodore 128 con dos microprocesadores justamente para que quienes lo comprasen pudiesen seguir usando todo el material que habían adquirido previamente para su C64. Pero antes de elegir ese enfoque, intentó reemplazar a su modelo estrella con una nueva linea cuyo principal exponente seria el Commodore Plus/4.

Placa madre del Plus/4 Placa madre del Plus/4

La nueva máquina tenía 64KB de RAM, 59KB de los cuales estaban disponibles para los programas que el usuario escribía utilizando su Commodore BASIC 3.5. Esto era casi un 75% más de los 38KB que quedaban libres en el C64. Este BASIC además incluía instrucciones específicas para el manejo de los gráficos y el sonido, por lo que ya no hacia falta usar los crípticos “POKEs” cada ves que se quería hacer algo divertido. Commodore incluyó en su ROM un paquete ofimático compuesto por cuatro aplicaciones indispensables -un procesador de textos, una hoja de cálculo, un gestor de bases de datos y un editor de gráficos- intentando convertir el nuevo ordenador en un producto atractivo para las pequeñas empresas o profesionales independientes. También dejó de lado los chips SID y VIC que en el C64 generaban el sonido y el vídeo, reemplazándolos por otros más baratos. Como resultado de todo esto, cuando en junio de 1984 se presento al público podía venderse por menos de 300 dólares.






Sin embargo, esos cambios hicieron que el Plus/4 fuese incompatible con casi todo el hardware y prácticamente todo el software escrito para el Commodore 64. Tan mal cayó esto entre los usuarios, que algunos se referían a él como “Minus/60” (“menos/60”) en lugar de “Plus/4” (“Mas/4”), resaltando que era inferior al C64. Buena parte de ello se debía a que los chips utilizados como reemplazo de los “viejos” SID y VIC no estaban a la altura de lo que se esperaba. El chip de vídeo, por ejemplo, si bien proporcionaba 121 colores (15 colores con 8 niveles de luminosidad más el negro) contra los 15 de la C64, no soportaba “sprites, algo que limitaba enormemente la posibilidad de crear buenos juegos. El chip de sonido que reemplazaba al mítico SID6581 en lugar de mejorar sus prestaciones, proporcionaba un sonido más parecido al del viejo VIC-20.

Modificar los puertos de los periféricos tampoco fue un acierto. Modificar los puertos de los periféricos tampoco fue un acierto.

El “paquete ofimático” incluido en la ROM y desarrollado especialmente para Commodore por TriMicro tampoco era espectacular. El procesador de texto, por ejemplo, estaba limitado a 99 lineas por documento. Y los puertos que se utilizaron para conectar los periféricos tampoco fueron un acierto. Si bien tanto el puerto serie, el puerto “de usuario”, y la salida de vídeo eran compatibles con el Commodore 64, el puerto del lector de cintas y la ranura para cartuchos de expansión eran completamente nuevos e incompatibles con los periféricos más antiguos. El software escrito para el VIC-20 o el C64 no podía ejecutarse en el Plus/4. Si bien era relativamente fácil modificar un programa escrito en el viejo BASIC para que se ejecutase en el nuevo ordenador, ninguno de los miles de programas comerciales -juegos, en la mayoría de los casos- que se habían escrito para las antiguas plataformas funcionaba ahora.

Teclas claras con una carcaza oscura. No puede negarse que el Plus/4 era un ordenador bonito. Teclas claras con una carcaza oscura. No puede negarse que el Plus/4 era un ordenador bonito.

El Plus/4 utilizaba un microprocesador MOS Technology 7501, corriendo a 1.77 MHz (versión PAL) o a 1.79 MHz (versión NTSC). Muy pocas empresas, casi todas fuera de los Estados Unidos, desarrollaron software específico para este ordenador. En Dinamarca obtuvo algo de popularidad gracias a que la TDC (Then-National Telecompany) lo utilizó para ayudar a las personas hipoacústicas a comunicarse por teléfono: las llamadas salientes se efectuaban desde un Plus/4 vía módem, las recibía una operadora que le leía el mensaje escrito al destinatario de la llamada, y realizaba el proceso inverso para las llamadas entrantes. Pero este tipo de aplicaciones no bastaron para que el Plus/4 fuese un éxito. En 1985, debido a que el nivel de ventas no permitía siquiera cubrir los gastos de producción, fue retirado de la venta. Hoy, junto al Commodore 16, forma parte de las colecciones de aquellos que disfrutan de estas máquinas de 8 bits.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-commodore-plus-4

sábado, 20 de agosto de 2011

Retroinformática: Jupiter ACE (1982)

http://www.neoteo.com/images/Cache/EBE2x250y250.jpg

En 1982 se puso a la venta uno de los microordenadores más curiosos de la década. El Jupiter ACE, creado por un equipo de ingenieros que habían abandonado Sinclair Research luego de desarrollar el ZX81, fue el único ordenador comercializado por la empresa Jupiter Cantab. A diferencia de casi todos los ordenadores que hemos tratado en esta sección, el Jupiter ACE se programaba utilizando un lenguaje llamado Forth. Pero si bien esta decisión fue acogida con alegría por los profesionales de la informática (Forth es muy eficiente) la mayoría de los usuarios echaban de menos la facilidad que proporcionaba BASIC a la hora de programar. Hoy te contamos la historia de este ordenador.


El lenguaje de programación BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code) fue el motor que impulsó la explosión de la informática personal a lo largo de toda una década. Prácticamente la totalidad de los sistemas de 8 o 16 bits que se comercializaron en aquellos años podían ser programados por sus dueños utilizando ese lenguaje, que si bien carecía de la “solidez” y estructuras de otros, les permitía crear aplicaciones fácilmente utilizando un puñado de instrucciones expresadas en ingles. Sin embargo, existían unos cuantos lenguajes más que generalmente se utilizaban en el ámbito académico o en el desarrollo de aplicaciones para los mainframes gubernamentales o de las grandes empresas.

Jupiter ACE, casi el mismo tamaño y forma que el ZX81 Jupiter ACE, casi el mismo tamaño y forma que el ZX81

Uno de ellos es Forth (o FORTH), que fue ideado por Charles H. Moore y Elisabeth Rather, del National Radio Astronomy Observatory de Kitt Peak, Arizona, entre 1965 y 1970. Fue concebido para programar los -en ese entonces- futuros ordenadores de cuarta generación (Forth es una contracción de “fourth”), sobre todo aplicaciones relacionadas con la astronomía. Utilizando Forth se podía realizar el cálculo de las trayectorias de cuerpos en órbita, analizar espectros de emisión y muchas otras cuestiones relacionadas con esa rama de la ciencia. Forth, a pesar de ser poco conocido entre los usuarios actuales de ordenadores, se sigue utilizando en la actualidad. Una aplicación realizada en este lenguaje, por ejemplo, ha “descubierto” al menos la mitad de los cúmulos interestelares conocidos en la actualidad.

El "modelo 4000" sólo modificaba ligeramente el aspecto exterior. El "modelo 4000" sólo modificaba ligeramente el aspecto exterior.

En 1981, dos empleados de Sinclair Research abandonaron los cuarteles generales de Sir Clive Sinclair para fundar su propia empresa. Se trataba de Steven Vickers y Richard Altwasser, quienes habían sido parte del equipo encargado de desarrollar los muy populares ZX80 y ZX81. En el momento en que Sincair estaba diseñando el futuro ZX Spectrum, Vickers y Altwasser creaban la Jupiter Cantab (Cantab es una abreviatura de Cantabridgian), con el objetivo de llevar a buen puerto el desarrollo de una maquina que incorporaría muchas ideas propuestas por ellos que no habían sido incluidas en las versiones finales de los dos primeros ordenadores de Sinclair. Así fue como luego de aproximadamente un año de trabajo, llegó a las tiendas el Jupiter ACE, un ordenador con aproximadamente el mismo tamaño y forma que el ZX81 pero de color blanco, cuya principal característica era que podía programarse en Forth.

 Forth es muy eficiente. Estas son las palabras reservadas. Forth es muy eficiente. Estas son las palabras reservadas.

Su hardware era sumamente modesto, aún para los estándares de la época. Utilizaba un microprocesador Zilog Z80A corriendo a 3.25 MHz, y su memoria ROM era de 8KB. En su interior se encontraba el intérprete Forth. La memoria RAM era de 4KB, ampliables a 48KB mediante cartuchos muy parecidos a los utilizados por las máquinas Sinclair. Sin embargo, esos 4KB de RAM no estaban disponibles por completo para el usuario. Dos de ellos eran utilizados por el sistema de vídeo (dos bancos de 1KB). De los dos restantes, debido a la estructura del Forth, se utilizaba uno para guardar variables y el restante -finalmente- era el que almacenaba el código escrito por el usuario. Puede parecer una cantidad exigua de memoria, sobre todo cuando el ZX Spectrum que apareció casi al mismo tiempo disponía de 16KB/48KB, pero como dijimos, Forth es muy eficiente y aún con tan escasos recursos era posible escribir programas realmente útiles.

Su hardware era sumamente modesto, aún para los estándares de la época. Su hardware era sumamente modesto, aún para los estándares de la época.

Físicamente parecía un ZX81 albino. Su carcasa, inyectada en plástico blanco, media unos 21.5 x 19 x3.5 centímetros y alojaba la placa principal de circuitos y el teclado. Este último disponía de 40 teclas de goma repartidas en cuatro filas, con la habitual distribución “QWERTY”. Todas las teclas son del mismo tamaño, con excepción de las consideradas “especiales”: SPACE, SHIFT, CAPS LOCK y ENTER. En cuanto al vídeo, el Jupiter ACE disponía de un solo modo que combinaba texto y gráficos. La resolución era de 256 x 192 píxeles, lo que permitía alojar 24 filas por 32 columnas de caracteres de 8 x 8 píxeles. Estos caracteres podían ser redefinidos en su totalidad por el usuario, alcanzando en este sentido la resolución del ZX Spectrum, aunque solo permitía dos colores.

"Rampack" de 16KB para el Jupiter ACE "Rampack" de 16KB para el Jupiter ACE

La empresa prometía la comercialización de un kit para convertir al Jupiter ACE en un ordenador en colores, pero para cuando la máquina se retiró del mercado en 1984 aún no había sido puesto a la venta. El sonido era generado por el mismo microprocesador, que enviaba pulsos a un altavoz interno. Los programas y datos del usuario se almacenaban en cintas de casetes de audio, a través de una interfaz interna que permita velocidad es de hasta 1200 baudios. Dado que los responsables de su diseño habían sido parte de Sinclair mientras que el ZX Spectrum estaba en la mesa de diseño, el formato de datos utilizado en las cintas del Jupiter era compatible con el ordenador de Sinclair. Un bus de expansión (algunos aseguran que es prácticamente idéntico al del ZX81) y un puerto de usuario situados en la parte trasera de la carcasa permitían la ampliación de la memoria RAM y la conexión de unos cuantos periféricos. Una salida de RF proveniente del modulador interno se usaba para conectar un TV, que hacia las veces de monitor. A pesar de su corta vida y relativamente bajo nivel de ventas, el Jupiter ACE disponía de un interesante conjunto de periféricos. Entre ellos, se destacan las interfaces para joystick (similares a la Kemston del ZX Spectrum), interface serie RS-232, impresoras, un teclado separado de aspecto profesional, ampliaciones de RAM de 16KB y 48KB, etcétera.

Un grupo de aficionados ha logrado recrear esta máquina. Un grupo de aficionados ha logrado recrear esta máquina.

En 1984 quiebra Jupiter Cantab, y los derechos sobre el Jupiter ACE son adquiridos por Boldfield Computing Ltd. Pero esta empresa se limitó a desarrollar nuevo software para el hardware existente, y nunca se encaró el desarrollo de una versión más potente de este ordenador. Como mencionamos antes, se vendieron relativamente pocas unidades del Jupiter (menos de 9 mil), por lo que es bastante difícil para los coleccionistas conseguir uno. Sin embargo, la simplicidad de su hardware y la disponibilidad del contenido de su ROM ha permitido a un grupo de aficionados recrear esta máquina, desarrollando una placa de circuito impreso sobre la que se pueden montar los componentes adecuados y experimentar que se siente al programar una máquina de 8 bits en Forth.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-jupiter-ace-1982


sábado, 13 de agosto de 2011

Retroinformática: HP-75C (1982)

http://www.neoteo.com/images/Cache/EB64x250y250.jpg

El HP-75C fue el primer ordenador “de mano” de Hewlett Packard. Dotado originalmente con 16 KB de RAM y 48KB de ROM, permitía la conexión de múltiples periféricos y la programación en BASIC. A pesar de su pequeño tamaño -sobre todo para los estándares de 1982- incluía en su lateral derecho de una pequeña ranura con un lector de tarjetas magnéticas, soporte que le proporcionaba un medio económico de almacenar datos y programas. Una muy legible pantalla LCD alfanumérica de una fila por 32 columnas junto a un teclado QWERTY de 65 teclas permitían interactuar con el HP-75C, mientras que su interfase HP-IL le posibilitaba conectarse a buena parte del hardware fabricado por Hewlett Packard.

Hewlett Packard, una empresa que desde mediados del siglo XX había ganado un destacado lugar como fabricante de instrumentos de medición y equipos de cómputo, con un vasto catálogo de productos que a menudo combinaban un poco de cada una de estas categorías, tenia una merecida fama en el campo de las calculadoras programables. Sus modelos HP-65, HP-67 o HP-97 provocaban sueños húmedos en cualquier ingeniero o “geek” de la época, y a medida que los avances de la microelectrónica lo hacia posible, HP incluía más y mejores características a sus productos “móviles”. En 1982 Hewlett Packard presentó al mundo su HP-75C, un dispositivo que combinaba su experiencia en el mundo de las calculadoras programables con todo lo aprendido durante el desarrollo de equipos “grandes”, como la linea de ordenadores HP Series 80 programables mediante el lenguaje BASIC.

HP-75C montada sobre el 82718A  "expansion pod" (MoHPC) HP-75C montada sobre el 82718A "expansion pod" (MoHPC)

El HP-75C fue el primer ordenador de mano programable en BASIC que la empresa ponía en el mercado. La idea de HP era proporcionar a profesionales e ingenieros -sus clientes preferidos- una herramienta que les proporcionase prácticamente el mismo poder que el gran ordenador que utilizaba en casa o la oficina, con la ventaja de poderlo utilizar en cualquier parte. Y lo logró. Comparado con las “bestias de escritorio” que se utilizaban en aquellos años, como el IBM PC o el Commodore PET, el HP-75C era pequeño. Media unos 25 centímetros de largo, unos 12 de ancho y sólo 3.5 de espesor. En su interior, un grupo de 13 chips “custom” con tecnología CMOS (“751 pines para soldar”, según documentos de HP publicados en 1983) permitían que la máquina tuviese un consumo de solo 1.5 vatios por hora.

Como tantos otros productos HP, el 75C incluía un estuche para transportarlo. (MoHPC) Como tantos otros productos HP, el 75C incluía un estuche para transportarlo. (MoHPC)

El equipo posee esa belleza que uno suele encontrar en las máquinas de esa época. Tiene un aspecto y textura similar a las calculadoras más conocidas de HP, como la HP-12C o HP-15C, pero con un tamaño mayor. La pantalla, un LCD alfanumérico de 32 caracteres dispuestos en una única linea posee una legibilidad que muchos equipos actuales no tienen. Y su teclado, compuesto por 65 teclas dispuestas según el formato QWERTY, es robusto y agradable de usar. Cuando se están ingresando datos o lineas de programa, la pantalla admite un máximo de 96 caracteres gracias a la implementación de un scroll horizontal automático. En caso de ser necesario, el usuario puede “moverse” por la pantalla utilizando las teclas del cursor que se encuentran en la fila superior del teclado.

Modelo HP-75D, una pequeña revisión del HP-75C. (MoHPC) Modelo HP-75D, una pequeña revisión del HP-75C. (MoHPC)

No dispone de un bloque numérico separado, pero a pesar de que dicho conjunto de teclas está presente en prácticamente todos los teclados actuales, no siempre fue así. Mediante las teclas de cambio es posible ingresar hasta 194 comandos diferentes, muchos de los cuales pueden ser redefinidos mediante el programa que escribe el usuario o desde las ampliaciones de ROM disponibles. El BASIC incluido en los 48KB de ROM básicos dispone de 50 funciones, 6 comandos relacionados en el manejo de horas y fechas, 43 instrucciones de uso general y 52 comandos. Eso lo convierte en un BASIC tan completo como el de un ordenador de sobremesa típico de la época. Los 16KB de RAM de serie pueden ampliarse a 24KB, y permiten almacenar los programas BASIC y las entradas del sistema de agenda personal incluido en la ROM.

Vista del interior de la máquina (MyCalcDB) Vista del interior de la máquina (MyCalcDB)

En cuanto a los puertos de expansión, dispone de tres slots para agregar hasta 96KB de ROM adicionales, un mecanismo utilizado por el fabricante para distribuir aplicaciones especiales. El usuario podía utilizar el lector de tarjetas magnéticas situado detrás de una pequeña ranura existente sobre el lateral derecho de la HP-75C. Este soporte, muy pequeño, tenia capacidad para guardar hasta 650 caracteres. HP hizo un muy buen trabajo diseñando este lector, ya que para maximizar la duración de las cuatro pilas que alimentaban la máquina no incluyó un motor para desplazar la tarjeta frente al cabezal de lectura. Esto significa que el usuario debía utilizar sus dedos para meter y sacar la tarjeta, y el sistema se encargaba de leer las dos pistas (pulsos de reloj y datos) de la tarjeta, aún cuando la velocidad a la que esta se estuviese moviendo distase mucho de ser constante.

Hewlett Packard desarrolló varios periféricos específicos para esta máquina. (HP Journal) Hewlett Packard desarrolló varios periféricos específicos para esta máquina. (HP Journal)

Quizás la mejor forma de expandir la HP-75C fuese su conector HP-IL. Hewlett Packard empleó este bus, el “Hewlett-Packard Interface Loop” para conectar todo tipo de periféricos e instrumentos entre sí, permitiendo “compatibilizar” dispositivos muy diferentes. Por ejemplo, la impresora de la HP-150 con pantalla “touch” que alguna vez te mostramos posee ese tipo de interfase. La HP-75C podía, gracias a este conector, utilizar impresoras, plotters, terminales de vídeo, modems (como el “HP 82168A Acoustic Coupler” de 300 baudios) y una enorme variedad de hardware, incluidos instrumentos de medición fabricados por HP. Pero aún cuando era posible utilizar todo ese hardware existente, Hewlett Packard desarrolló varios periféricos específicos para esta máquina, todos de pequeño tamaño y casi siempre alimentados mediante pilas o baterías, para que pudiesen ser transportados fácilmente junto con ella. Ejemplos de ellos son en grabador de casetes HP-82161A, la interfase de vídeo HP-82163A y la impresora térmica HP-82905B.

Lector de código de barras con interfase HP-IL, compatible con el HP-75C. (MyCalcDB) Lector de código de barras con interfase HP-IL, compatible con el HP-75C. (MyCalcDB)

Casi 30 años han pasado del lanzamiento de este producto, pero aún es posible encontrar gente que utiliza a diario su HP-75C. Su robustez y potencia permite que tres décadas más tarde -en el mundo de la informática esto es una verdadera eternidad- la máquina funcione y permita resolver problemas con la misma eficiencia que antes. ¿No es maravilloso?


Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-hp-75c-1982

martes, 9 de agosto de 2011

Retroinformática: IBM PC (1981)

http://www.neoteo.com/images/Cache/EACBx250y250.jpg

Si tuviésemos que elegir un ordenador cuya aparición cambió para siempre la historia de la informática posiblemente seria el IBM PC. Puesto a la venta el 12 de agosto de 1981 se convirtió en un estándar de facto que hoy, a días de cumplir los 30 años de vida, sigue siendo respetado y honrado por cientos de millones de ordenadores modernos. Sin disco duro, con solo 64KB de RAM, una (o dos) unidades de disco flexible de 5 1/4" de una sola cara y un monitor de fósforo verde que quemaba las retinas, este ordenador estableció las bases que cientos de fabricantes alrededor del mundo respetarían a la hora de construir sus equipos y periféricos. Te vamos a contar la historia del primerPC”, la máquina que podrías considerar “el abuelito” de la que usas hoy.

  • A lo largo de la década de 1970 la informática dejó de ser algo al alcance de unos pocos para convertirse en popular. La aparición de equipos como el Altair 8800 o el IMSAI 8080 posibilitaron a miles de hobbystas disponer de un ordenador en casa, algo que hasta ese momento era prácticamente imposible. En 1980 ya se podían comprar ordenadores cuyo aspecto y forma de uso eran similares a los actuales. Los paneles llenos de luces y llaves habían dado lugar a teclados y terminales de vídeo, y los lenguajes de programación convertían el proceso de programar un ordenador en algo relativamente fácil. Máquinas como el Apple II o el Commodore PET se vendían como pan caliente, y los directivos de IBM (International Business Machines) comenzaron a pensar que quizás no sería mala idea crear una linea de ordenadores más pequeños que los mainframes, destinados a la pequeña empresa o incluso al profesional o estudiante había descubierto las ventajas de tener uno en casa.

    Esta máquina está a punto de cumplir 30 años. Esta máquina está a punto de cumplir 30 años.

    Don Estridge, del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida, fue designado por los responsables de la empresa como director del proyecto y debía proporciona a la firma un producto capaz de competir con los productos de 8 bits de la época. Fue denominado Project Chess (Proyecto Ajedrez) y un grupo de doce personas fue afectado a él. En general, IBM diseñaba y construía cada una de las partes de sus equipos, pero estaba claro que si seguían a rajatabla los protocolos normales de la compañía, nunca lograrían tener el producto listo en un tiempo razonable. Así fue como Estridge, junto a Lewis Eggebrecht en el papel de Diseñador en Jefe, recibió carta blanca para saltarse las restricciones habituales y utilizar piezas proporcionadas por diversos fabricantes de varios países. Decidieron utilizar un monitor que había sido desarrollado previamente por la IBM Japón, y una impresora que fabricaba Epson.

    Placa madre del IBM PC de 1981 (Neoteo) Placa madre del IBM PC de 1981 (Neoteo)

    El equipo de IBM se concentró en el diseño de las “tripas” de la máquina. Lo primero fue elegir el microprocesador adecuado, y durante algunos días consideraron emplear el IBM 801, un modelo RISC que, junto a un sistema operativo adecuado, habían desarrollado los ingenieros del Thomas J. Watson Research Center en Yorktown Heights (NY). Era un chip al menos diez veces más poderoso que el Intel 8088 que finalmente se utilizó, y el sistema operativo dejaba al DOS que más tarde proveería Microsoft a la altura de un juguete, pero dado que se disponía de poco tiempo, los hombres a cargo de Estridge se decantaron por el chip de Intel, cuya menor complejidad les garantizaba un rápido desarrollo de los subsistemas asociados. Es difícil predecir que dirección hubiese tomado la industria si se hubiese optado por el IBM 801 y su SO, pero seguramente ni Intel ni Microsoft serían lo que son en la actualidad.

    Memoria RAM: de 64KB a 256KB. Memoria RAM: de 64KB a 256KB.

    En el catálogo de IBM se encontraba el Datamaster, un microcomputador orientado a las empresas de tamaño medio que se basaba en el micro de Intel. Buena parte del trabajo realizado durante el diseño de esa máquina se utilizó a lo largo del desarrollo del que sería el IBM PC. Las señales disponibles en los conectores de expansión de 62 vías coinciden casi plenamente con las del Datamaster. En total, el equipo de Boca Ratón demoró aproximadamente un año en tener listo el nuevo ordenador. Puede parecer un tiempo bastante largo, pero para lo que acostumbraba a demorar IBM en poner a punto un equipo nuevo fue prácticamente un instante. Finalmente, el 12 de agosto de 1981, el ordenador fue presentado en sociedad. Para aprovechar el renombre su plataforma 5100 presentada en 1975 IBM denominó al nuevo sistema con el nombre 5150, aunque ambos equipos no tenían nada en común. A pesar de ello, la máquina sería conocida como el “IBM PC”, por “Personal Computer”, un término que ya había sido usado en 1972 por Xerox al presentar su sistema Alto, o por Edward Roberts al presentar el Altair 8800 en 1975.

    El monitor IBM 5151, del IBM PC (Neoteo) El monitor IBM 5151, del IBM PC (Neoteo)

    Sus características básicas incluían 64KB de RAM (ampliables internamente mediante chips sueltos hasta 256KB), teclado de 83 teclas, una o dos unidades de disquetes de 5,25 pulgadas y 360KB por disco (doble densidad, una sola cara), interfase para grabador de cintas de casete, monitor IBM 5151 de fosforo verde (P39) y el DOS “aportado” por la empresa de Bill Gates. Con un solo floppy costaba 3005 dólares de la época, unos 7500 dólares “actuales. Uno tiende a pesar de que un PC es una máquina muy superior a -por ejemplo- un Commodore 64. Y actualmente lo es, ya que cualquier PC moderno es miles de veces más potente que la mejor máquina de 8 bits. Pero en 1981, y dejando de lado su arquitectura de “casi 16 bits” (el micro era de 16 bits pero su bus de datos externo era de 8, para poder utilizar periféricos baratos), el IBM PC no era algo tan avanzado. Por supuesto, el hecho de contar con el respaldo de una marca como IBM permitió al 5150 superar cualquier pronóstico de ventas que se hubiese hecho previamente.

    La tarjeta de vídeo mide unos 35 cm. de largo  (Neoteo) La tarjeta de vídeo mide unos 35 cm. de largo (Neoteo)

    IBM, intentando proporcionar a su nuevo equipo una buena cantidad de periféricos, publicó una guía llamada “IBM PC Technical Reference Manual” en la que se proporcionaban desde los diagramas completos de los circuitos hasta el listado del código fuente del contenido de la ROM BIOS. Toda esta información de ingeniería serviría para que solo seis semanas después de presentado el equipo, en el marco del COMDEX de 1981, una empresa llamada Tecmar presentase unos 20 productos para el PC, entre los que se encontraban desde una expansión de memoria hasta un sistema de adquisición de datos mediante IEEE-488. De esta manera IBM logró que su ordenador fuese enormemente popular, ya que cientos de empresas comenzaron a proveer accesorios de bajo costo, compatibles con el IBM 5150. Pero pronto se arrepentirían de esta jugada.

    Con un solo floppy costaba 3005 dólares de la época. Con un solo floppy costaba 3005 dólares de la época.

    Los responsables de IBM esperaban que al retener los derechos de autor de las rutinas del BIOS de la máquina pudiesen controlar el mercado. En otras palabras, si un empresario decidía crear una máquina compatible con el IBM PC podría hacerlo, pero debía pagar a esta un dinero por utilizar su BIOS. El BIOS (Basic Input Output System), recordemos, es lo que permitía al hardware basado en Intel ejecutar programas DOS. Desafortunadamente para IBM (y afortunadamente para los usuarios), la industria rápidamente realizó un trabajo de ingeniería inversa sobre este BIOS y produjeron versiones compatibles que no debían pagar derechos de uso. Antes que hubiese transcurrido un año, en junio de 1982, la empresa Columbia Data Products presentó el primer “clon” del IBM PC. Era una máquina que esencialmente hacia lo mismo que la de IBM, pero costaba menos. Este fue el puntapié inicial de la popularización de la plataforma, y de la perdida de control por parte de IBM.

    El personaje Charlie Chaplin publicitó el IBM PC. El personaje Charlie Chaplin publicitó el IBM PC.

    Poco a poco el gigante azul comenzó a perder el control sobre la plataforma que había creado. A pesar de que sus productos se vendían bien, decenas de empresas producían máquinas (muchas veces más poderosas) a un precio menor. Compaq Computer Corporation, por ejemplo, anunció el primer portable compatible con IBM PC, el Compaq Portable, antes que el inventor de la plataforma tuviese uno a la venta. Y la misma empresa, algunos años más tarde, crearía el primer ordenador “PC compatible” basado en un Intel 80386. Con el tiempo, la aparición de muchas empresas como Compaq harían bajar tanto el precio de los ordenadores que la propia IBM, en el año 2004, decidiría vender su división de ordenadores personales a Lenovo y no fabricaría mas “PCs”.

    IBM PC, con monitor color y dos unidades de disquete. IBM PC, con monitor color y dos unidades de disquete.

    Mucho tiempo ha pasado, y nos parece imposible que millones de personas pagasen varios miles dólares por un ordenador de esas características. Sin embargo, el IBM PC nacido hace 30 años fue una máquina que, a pesar de no disponer de sonidos ni colores atractivos como sus competidores de 8 bits, cambió la forma en que se trabajaba en las oficinas. Hoy día la plataforma PC domina cómodamente el mercado, y posiblemente lo siga haciendo durante mucho tiempo.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-ibm-pc-1981Enlace