domingo, 22 de enero de 2012

Retroinformática: Sam Coupé (1989)

Para algunos, sólo era un “clon” más del Sinclair Spectrum. Sin embargo, el Sam Coupé comercializado a partir de 1989 por Miles Gordon Technology era mucho más que eso. A pesar de ser un microordenador basado en un microprocesador de 8 bits -el Z80B- disponía de 256KB de RAM (ampliables a más de 4MB), alta resolución gráfica, una unidad de disquetes de 3.5 incorporada en su carcasa y una gran cantidad de puertos de expansión. Si nunca se convirtió en un éxito comercial sólo fue porque apareció tarde en el mercado, luego de que se hubiesen impuesto las máquinas de 16 bits y los clones del IBM PC. Pero hoy, más de 20 años después, nadie duda de que el Sam fue un ordenador extraordinario.

A mediados de la década de 1980, en buena parte de Europa y América el Sinclair Spectrum era uno de los ordenadores más populares. Su bajo precio, su capacidad para mostrar colores y reproducir sonidos y -sobre todo- la enorme cantidad de juegos disponibles para esa plataforma había convertido a Sinclair (y a Alan Sugar) en millonario y propiciado una enorme cantidad de clones (tantos, que algún día dedicaremos un artículo a ellos). A pesar de que tecnológicamente comenzaba a quedar atrasado, aún se vendía muy bien y los usuarios disfrutaban de los “gomas” y sus sucesores. El IBM PC ya estaba consolidándose en el mercado, y las máquinas de 16 bits comenzaban a aparecer en las tiendas, provocando sueños húmedos a los poseedores de un “pequeño” ordenador de 8 bits. En este escenario comenzó a gestarse el desarrollo del Sam Coupé. Sería una máquina de 8 bits basada en una versión algo más rápida del microprocesador Z80, el Z80B, capaz de comportarse como un Sinclair Spectrum (para poder aprovechar su enorme biblioteca de software) pero también con una “personalidad propia”, mucho más potente.
El Sam podía tener más de 4MB de RAM. El Sam podía tener más de 4MB de RAM.
La empresa detrás del proyecto era Miles Gordon Technology (MGT), compañía que ya había presentado en el pasado accesorios y periféricos para el Spectrum. Desarrollaron una máquina muy interesante, pero llegaron tarde con su lanzamiento. Apareció en las tiendas tan cerca del final de 1989 que perdieron la oportunidad ser parte de las ventas navideñas. En 1989 la memoria RAM era mucho más barata que diez años antes, así que el Sam venia de serie con 256KB, ampliables internamente a 512KB. Esta era una cantidad suficiente para casi todos los propósitos, y cualquier usuario que hiciese sus programas en BASIC podía ponerse a trabajar sin pensar en que se quedaría sin memoria en cualquier momento. Así y todo, MGT dotó a su ordenador de la posibilidad de ampliar la cantidad de RAM de forma externa mediante “packs” de 1MB cada uno, pudiendo alcanzar la increíble cantidad de 4MB como máximo.

“Lemmings”, en el Sam Coupé.
El procesador del Sam corría a 6MHz, lo que le proporcionaba una velocidad final mayor a la de otros ordenadores basados en Z80. Los gráficos estaban bajo el control de un chip Motorola MC 1377P y un chip ASIC (por application-specific integrated circuit) que cumplía más o menos las mismas funciones que el ULA del Spectrum. Disponía de 4 resoluciones básicas. El “modo 1” era compatible con el del Spectrum, brindando 256x192 píxeles y caracteres definidos en una celda de 8x8 píxeles. El “modo 2” tenía la misma resolución que el anterior, pero se podía asignar un color a cada “tira” de 1x8 píxeles. El “modo 3” era el de mayor resolución, llegando a los 512×192 pero con solo 4 colores posibles. Y el “modo 4” sacrificaba resolución -256×192 píxeles- pero cada uno podía tener uno de los 16 colores posibles, tomados de una paleta de 128 colores. Estos modos permitieron el desarrollo de algunos juegos que poseen una calidad pocas veces vista en máquinas de 8 bits.

“Príncipe de Persia”, en el Sam Coupé.
El sonido estaba a cargo de un chip especializado creado por Philips, el SAA1099 Synthesizer, que le proporcionaba hasta 6 canales de sonido con 8 octavas cada uno. Todas las características gráficas y de sonido eran accesibles por el usuario desde el BASIC, una versión muy superior a otras que hemos comentado en esta sección. Era capaz de manejar “sprites”, vectores y hacer “scroll” (deslizamientos suaves) de la pantalla sin necesidad de recurrir al lenguaje máquina. Se han reportado algunos bugs en el BASIC del Sam, pero a pesar de ellos, permitía escribir juegos capaces de competir con los que se escribían en ensamblador en otros ordenadores. Al igual que casi todas las máquinas de 8 bits, el Sam podía almacenar datos y programas en una cinta de audio. Pero lo más lógico, conveniente y rápido era utilizar disquetes. Una disquetera de 3.5 pulgadas, incluidas en el mismo cuerpo del ordenador, permitía guardar hasta 800KB por disquete. Era rápida y segura, y para algunos una de las mejores características del ordenador.
Era capaz de correr juegos escritos para el Spectrum Era capaz de correr juegos escritos para el Spectrum
El Sam Coupé tenía una buena cantidad de puertos de expansión. A los ya mencionados hay que sumar su interfase MIDI (IN/OUT), el  conector de vídeo RGB por Scart (euroconector), el conector para lápiz óptico, un puerto de 64 pines para uso general (expansiones de hardware), un conector de 9 pines al que se pueden conectar dos joysticks, una salida de audio estéreo y la posibilidad de conectar hasta 16 ordenadores iguales en red mediante el mismo conector utilizado para la interfaz MIDI. Lamentablemente, MGT puso a la venta el Sam 3 o 4 años tarde. El mercado ya había comenzado a dejar de lado las máquinas de 8 bits en favor de “monstruos” como los Atari ST o el Commodore Amiga. La publicidad de este ordenador tampoco fue muy clara, y muchos pensaban que era sólo un Spectrum con otra cáscara. Se estima que en todo el mundo sólo se vendieron unas 12 mil unidades del Sam Coupé, y no hay demasiado software comercial escrito para él. Simplemente, despareció de las tiendas antes que pudiese ser desarrollado. Con el tiempo la calidad de esta máquina ha sido reconocida por los coleccionistas, quienes se disputan las pocas unidades disponibles.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-sam-coupe-1989

viernes, 13 de enero de 2012

microcontroladores XLP PIC

icrochip amplía su gama de microcontroladores XLP PIC con la corriente activa más baja del mercado para microcontroladores de 16 bit y nuevos modos dormidos de bajo consumo 

Microchip anuncia la ampliación de su gama de microcontroladores XLP (eXtreme Low Power) con la familia PIC24F ‘GA3’, caracterizada por la corriente activa más baja del mercado para microcontroladores Flash de 16 bit, así como nuevos modos flexibles de tipo dormido de bajo consumo.

Los dispositivos PIC24F ‘GA3’ se caracterizan por una corriente activa de 150 µA/MHz e incorporan seis canales DMA que permiten ejecutar el programa con un menor consumo de energía y un mayor rendimiento. La familia demuestra el continuo avance de la tecnología XLP de Microchip y añade un nuevo modo dormido de bajo consumo con retención de RAM hasta tan solo 330 nA. Además, son los primeros microcontroladores PIC®  con reserva de batería mediante VBAT del reloj y calendario en tiempo real integrados en el chip. Con estas funciones, además de un controlador de LCD integrado y otros muchos periféricos, los dispositivos PIC24F ‘GA3’ permiten obtener diseños más eficientes y menos costosos para termostatos de consumo, cerraduras de puertas y automatización de viviendas; productos industriales como seguridad y sensores cableados e inalámbricos, y controles; dispositivos médicos portátiles y equipamiento de diagnóstico médico; y productos de medida como contadores electrónicos, monitorización de energía, lectura automática de medidas y contadores de gas, agua o calor; además de otras aplicaciones.

Algunas aplicaciones necesitan que la vida de la batería se aproxime a la vida operativa del producto final. Con su corriente de trabajo de 150 µA/MHz, numerosos modos de bajo consumo y un modo dormido de bajo consumo con retención de RAM hasta tan solo 330 nA, los microcontroladores PIC24F ‘GA3’ permiten maximizar la vida de la batería al reducir la cantidad total de energía que consume la aplicación. Para permitir que el reloj en tiempo real de la aplicación siga funcionando cuando se haya eliminado la alimentación principal se puede utilizar una patilla VBAT para suministrar la alimentación de reserva con solo 400 nA. Además, la transición de VDD a VBAT es automática en cuanto se retira VDD. El controlador de visualizador LCD integrado ofrece la posibilidad de controlar directamente hasta 480 segmentos, con capacidad de control con capacidad de control de 8 comunes, permitiendo así visualizadores más informativos y flexibles que incluyen iconos descriptivos y barras de desplazamiento.

Los microcontroladores también incorporan una unidad CTMU (Charge Time Measurement Unit) con una fuente de corriente constante que se puede utilizar para sensado capacitivo mTouch™, medida ultrasónica de caudal y otros muchos sensores. El convertidor A/D de 12 bit integrado en el chip ofrece detección de umbral y trabaja junto a la CTMU para realizar el sensado de proximidad en modo dormido con el fin de reducir aún más el consumo de energía.

Como soporte al desarrollo de diseños basados en la familia PIC24F ‘GA3’, Microchip también anuncia el módulo enchufable PIC24FJ128GA310 (MA240029), con un precio de 25,00 dólares, para la tarjeta de desarrollo Explorer 16.

Para evaluar o desarrollar diseños con un LCD de 480 segmentos, la tarjeta de desarrollo LCD Explorer (DM240314), con un precio de 125,00 dólares, estará disponible en enero.

La familia PIC24F ‘GA3’ ya se encuentra disponible para muestreo y producción en volumen en versiones con 64 KB o 128 KB de Flash. Los microcontroladores PIC24FJXXXGA306 se suministran en encapsulados QFN y TQFP de 64 patillas; las versiones PIC24FJXXGA308 se suministran en un encapsulado TQFP de 80 patillas; mientras que los PIC24FJXXXGA310 se suministran en encapsulados TQFP de 100 patillas y 121 BGA.

 

domingo, 8 de enero de 2012

Retroinformática: Epson QX-10 (1983)

En 1983 Epson incursionó en el mercado de los ordenadores personales capaces de correr CP/M. Lo hizo con el modelo QX-10, un ordenador que estaba basado en el popular microprocesador Z80 y que corría a 4 MHz. Si bien IBM ya había dejado claro en 1981 que el futuro era de la familia “x86” de Intel, Epson supo construir un ordenador potente y versátil utilizando un microprocesador que aún tenia mucho para dar. Existieron versiones con 64KB y con 256KB, e incorporaban la pseudo interfaz gráfica VALDOCS de Rising Star Industries, sistema que hacia posible el uso de un procesador de textos WYSIWYG en el Epson QX-10.

El microprocesador de 8 bits Z80 creado por Zilog había servido para que la informática se convirtiese en algo popular. A fines de la década de 1970 y principios de la siguiente aparecieron en el mercado docenas de equipos que entre sus tripas tenían uno de estos chips, tendencia que se vio acentuada por la posibilidad de intercambiar programas entre ellos gracias al sistema operativo CP/M. Sin embargo, cuando IBM decidió ser parte de ese mercado, eligió como “corazón” de su IBM PC el microprocesador Intel 8088, un chip que era en parte de 8 bits y en parte de 16 bits. El tiempo demostraría que la elección había sido acertada, y más de 30 años después seguimos atados a la plataforma que se diseñó en 1981. Sin embargo, al principio esta superioridad no estaba del todo clara, y muchos fabricantes de microordenadores (como Commodore, Sinclair y los japoneses que impulsaban la norma MSX) seguirían utilizando el Z80 durante varios años más.
Interior del Epson QX-10 (Old-Computers.com) Interior del Epson QX-10 (Old-Computers.com)
Entre los que se decidieron a continuar exprimiendo las excelentes características del Z80 estaban los ingenieros de Epson, que en 1983 pusieron en el mercado un ordenador muy potente basado en lo que para IBM era ya una tecnología del pasado. El ordenador en cuestión fue el Epson QX-10, una máquina de sobremesa que tenia un aspecto más o menos similar al IBM PC pero un interior completamente diferente. El procesador corría a 4 MHz, tenía 7 canales de acceso directo a memoria (DMA) y 15 niveles de interrupción. La memoria RAM básica variaba entre los 64 y 256KB, 32 de los cuales eran dedicados específicamente a la generación del vídeo. Los modelos que se vendían con menos de 256KB podían ser ampliados mediante la simple inserción de los chips de memoria restante en los zócalos respectivos. Entre los puertos de ampliación previstos, situados en la parte trasera de la central de proceso, destacaba la conexión para un lápiz óptico, periférico que permitía seleccionar opciones directamente tocando con él la pantalla, un adminículo que ya no forma parte de los ordenadores modernos.
Slots de ampliación y memoria RAM Slots de ampliación y memoria RAM
Era posible conectar una impresora mediante un conector especial de 36 pines y un monitor monocromático de fósforo verde, que se colocaba encima de la central de proceso. También disponía de un puerto paralelo, uno serial (RS-232) y -por supuesto- la conexión para el teclado. La placa base incluía 5 “slots” de expansión, en los que podían insertarse fácilmente placas de circuito impreso desarrolladas específicamente para este ordenador. Entre las más populares se encontraban la que adicionaban otro puerto serial, una placa capaz de manejar un monitor color y un adaptador de interfase IEEE488. El QX-10 era capaz de funcionar como una terminal inteligente, conectándolo mediante uno de los puertos serie a otro ordenador. El sistema de video, gracias a una tarjeta de ampliación dotada de un chip 8039 y una ROM 2716 adicional, podía mostrar caracteres de alta definición (14x17 píxeles cada uno).
Puertos de expansión,  situados en la parte trasera de la central de proceso. Puertos de expansión, situados en la parte trasera de la central de proceso.
El teclado, bastante parecido a lo que hoy utilizamos habitualmente, era de tipo QWERTY y tenía 102 teclas. Epson fabrico 8 versiones diferentes de este teclado, adaptadas a otros tantos idiomas, entre los que se encuentra la versión con “ñ” especifica para el mercado español. A la derecha del mismo se encuentra el keypad numérico, y por encima de la zona alfabética hay una fila con 10 teclas de función. Un pequeño bloque más proporciona las infaltables cuatro teclas para el control de cursor. El subsistema gráfico de ordenador (sin la placa de expansión) permitía desplegar 640 x 400 puntos en pantalla, algo bastante notable para la época. Con esa resolución se podían mostrar cómodamente las clásicas 25 filas de 80 caracteres (de 7x13 puntos) a la que todos los usuarios de ordenadores basados en MS-DOS o CP/M estaban acostumbrados. Existía un modo de “baja resolución” en la que se podía trabajar con caracteres más grandes, con solo 20 filas de 40 caracteres.
Epson QX-10 Epson QX-10
Los datos y programas podían almacenarse o leerse desde una doble unidad de discos flexibles -5.25 pulgadas, doble cara, doble densidad- capaz de operar con discos de 320KB cada uno. Estos discos se formateaban con 40 pistas por cara y 16 sectores de 256 Bytes por cada pista, pero como la estructura de directorios y demás requisitos del sistema consumían unos 42KB, el usuaria realmente podía usar unos 278KB por disco. El sistema operativo del Epson QX-10 -una versión mejorada del CP/M 2.2 conocida en España como “MultiFonts CP/M”- se cargaba desde un disquete cuando arrancaba el ordenador. Ocupaba solo 63KB y proporcionaba al usuario tres aplicaciones indispensables: el CCP (Console Command Procesor), el BIOS (Basic I/O System) y el BDOS (Basic Disc Operating System). Entre los lenguajes de programación ofrecidos con el QX-10 se encontraba una version del lenguaje BASIC llamada MF-BASIC, el FORTRAN-80 y el CIS-COBOL.
Algunos usaban VALDOCS en el QX-16. Algunos usaban VALDOCS en el QX-16.
Entre las aplicaciones que podían utilizarse con el ordenador de Epson se encontraban el procesador de textos WordStar y los gestores de bases de datos Data Star y Dbase II. Este ordenador se vendió bastante bien, sobre todo gracias a las posibilidades que brindaba a sus dueños contar con una versión de CP/M y al respaldo de una marca conocida como Epson. Pero -inevitablemente- el monstruo en que se fue convirtiendo la plataforma IBM/Intel/Microsoft terminó relegando al QX-10 y, a pesar del lanzamiento del más potente QX-16, un ordenador capaz incluso de correr MS-DOS 2.11 que algunos utilizaban junto a una pseudo interfaz gráfica llamada VALDOCS (desarrollada por Rising Star Industries) que les permitía utilizar un procesador de textos WYSIWYG, poniendo -al menos en este aspecto- al Epson QX-10 en la cumbre del tratamiento profesional de textos, fue discontinuado.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-epson-qx-10-1983