Durante el último fin de semana, muchos usuarios en la Web publicaron
imágenes sobre un mensaje extraño que apareció en sus impresoras. Al
parecer, un tal
«Stackoverflowin» utilizó un
script para detectar puertos abiertos en impresoras conectadas, y enviar
órdenes de impresión. El primer mensaje fue bastante original, e
incluso cómico desde cierto punto de vista, pero rápidamente aparecieron
imitadores demandando bitcoins. La buena noticia es que el problema
tiene solución. La mala es que nos recuerda a ese desastre de seguridad
llamado
«Internet de las Cosas».

«Tu impresora es parte de una botnet»: La seguridad de las impresoras al descubierto
Hasta la mejor de las intenciones puede causar un conflicto de
seguridad, y si necesitamos un ejemplo contundente de ello, no debemos
mirar más allá de la
Internet de las Cosas. Se supone que
conectar todo a la Web es algo bueno, ya que nos permite administrar en forma remota a diferentes accesorios y electrodomésticos
(cámaras, equipos de aire acondicionado, cafeteras, lavadoras… la lista sigue),
además de actualizar su firmware, siempre y cuando el fabricante los
ofrezca. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, dichos
fabricantes
ignoran por completo aspectos básicos de seguridad, y sus productos quedan expuestos
de punta a punta,
esperando a que alguien con la habilidad suficiente los encuentre. El
resto depende del nivel de acceso. Lo más probable es que una cámara
habilite su
feed de vídeo, pero hay muchas impresoras allá afuera
con el puerto 9100 más abierto que el Arco del Triunfo, y este fin de semana, sus dueños recibieron un mensaje…

«Por favor, cierra este puerto»
«Tu impresora es parte de una botnet» no es
la mejor frase que nos gustaría ver impresa. Siendo honestos, cualquier
cosa que salga de la impresora sin nuestra autorización directa es
preocupante. HP, Epson, Samsung, Oki, Brother, Canon, Lexmark, Aficio
(Ricoh)
y Konica Minolta son algunas de las marcas afectadas, pero más allá del
mensaje, no se han reportado daños permanentes, con la excepción de una
o dos hojas de papel consumidas. La mente maestra detrás del ataque,
operando bajo el seudónimo
«Stackoverflowin», explicó que todo el trabajo se redujo a escribir
un script automático
cuyo objetivo fue descubrir a las impresoras y enviar su mensaje
durante 24 horas. Stackoverflowin calcula que en total alcanzó a poco
más de
150 mil impresoras, las cuales van desde simples unidades que entregan recibos, hasta modelos de alta gama muy populares en oficinas.

Más de 150 mil impresoras expuestas recibieron instrucciones del script para imprimir el mensaje
Al final del día, lo cierto es que
no hay ninguna botnet,
y Stackoverflowin mandó el mensaje a modo de broma, pero al mismo
tiempo solicita a los usuarios afectados que cierren los puertos, ya sea
en sus impresoras o al nivel del router. Es lógico llegar a la
conclusión de que esto
no será posible en todos los entornos,
debido a que el envío de impresiones al puerto 9100 tiene cierta
utilidad, pero si el mensaje es una sorpresa, entonces el puerto 9100
debería estar cerrado-bloqueado-desactivado. Lamentablemente, las
diferencias entre los modelos no permiten la creación de una guía
universal. Algunos brindan la opción a través de su software, mientras
que otros requieren una sesión en telnet. ¿Por qué es importante hacer
esto ahora? Porque ya aparecieron imitadores demandando bitcoins a
cambio de
«liberar» a las impresoras.
Fuente:
http://www.neoteo.com/impresora-parte-una-botnet-la-seguridad-las-impresoras-al-descubierto
2 comentarios:
Using AVG protection for a number of years now, and I would recommend this Anti-virus to you all.
YoBit allows you to claim FREE COINS from over 100 unique crypto-currencies, you complete a captcha once and claim as much as coins you want from the available offers.
After you make about 20-30 claims, you complete the captcha and keep claiming.
You can click on CLAIM as much as 50 times per one captcha.
The coins will stored in your account, and you can exchange them to Bitcoins or Dollars.
Publicar un comentario