Su funcionamiento es muy sencillo, el paciente sólo tiene soplar en él de forma sostenida para que el sistema pueda recoger y analizar una cantidad mínima de aire exhalado. Dicha muestra es revisada por sensores que buscan biomarcadores que cuadren con los que se identifican en dicho virus.
El dispositivo hace uso como decimos de diferentes sensores pero en general no incorpora ningún tipo de tecnología que resulte especialmente cara o difícil de fabricar, lo que significa que es una herramienta que además de ser muy útil es totalmente viable y podría ser producida en masa sin problema.
Si os preguntáis por qué puede ser tan útil una herramienta de este tipo la respuesta no tiene misterio, podría ayudar a identificar de forma rápida y económica infecciones por gripe, una enfermedad considerada como altamente infecciosa que además tiene un historial de pandemias graves bastante importante.
Pero esto no es todo, según los expertos esa máquina podría ser modificada para que sea capaz de identificar la presencia de otros tipos de virus, como por ejemplo los filovirus que producen la enfermedad del Ébola.
Con esas dos claves en mente podemos entender a la perfección porqué estamos ante un avance interesante e importante, y sabemos qué es lo que puede ofrecer en el campo de la medicina.
Fuente:
http://www.muycomputer.com/2017/02/03/detectar-virus-gripe-aliento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario