En mayo del año pasado, la gente de
Backblaze publicó
un excelente informe sobre
la durabilidad de los discos duros utilizados en sus servidores. En dicho informe había una especie de
adelanto para 2016, pero ahora que el año terminó, decidieron actualizar sus estadísticas y ofrecer números más completos. Este
update
es necesario ya que la compañía adquirió una importante cantidad de
discos de 6 y 8 terabytes, y en paralelo retiró a unidades más pequeñas.

Los discos duros que más fallan (y los que menos)
Adquirir un disco duro continúa siendo una de las decisiones más delicadas en el mercado informático. Con apenas
cuatro jugadores
cualquiera pensaría que no hay mucho para escoger, pero incluso dentro
de una misma marca puede haber diferencias gigantescas. El problema con
los
discos duros es que no suele existir un
«término medio»
en sus fallas. Los indicadores de SMART y la aparición de sectores
dañados son señales poderosas, pero el usuario promedio descubre la
situación de su disco cuando ya es demasiado tarde. Por esa y muchas
otras razones siempre consideramos valiosos a los estudios enfocados en
múltiples marcas y modelos de discos duros. La gente de
Backblaze se ha convertido en una excelente referencia gracias a sus más de 71 mil discos duros, y sus estadísticas anuales.

El global anual es del 1.95 por ciento. ¡Nada mal!
¿Qué sucedió en 2016? La información relacionada con el primer trimestre fue publicada
en nuestro artículo anterior,
sin embargo, hoy tenemos las fallas completas para ese año. Desde un
punto de vista global, la compañía utilizó 71.939 discos duros dedicados
a datos
(el total físico fue de 73.653 discos), de los cuales fallaron solamente 1.225. Eso se traduce en
un índice de fallas inferior al dos por ciento, comprobando así que los porcentajes de todas las compañías se encuentran en descenso
(6.39 por ciento en 2014, y 2.47 por ciento en 2015). Si analizamos esas fallas por marca, quien aparece al tope de la lista es
Western Digital con el 3.88 por ciento
(1.626 unidades), seguida por
Seagate con el 2.65 por ciento
(45.531 unidades) y
Toshiba con el 1.27 por ciento
(237 unidades). La división
HGST
de Western Digital demostró nuevamente una durabilidad impresionante:
Con 24.545 discos duros, Backblaze registró apenas 132 fallas en 2016,
el 0.6 por ciento.

Backblaze tiene pocos discos WD en comparación con Seagate
Otro aspecto interesante es el de las fallas por tamaño de unidad. De
acuerdo a su reporte, la mayoría de los discos que funcionaron en
Backblaze durante el año 2016 fueron de 4 TB
(76 por ciento),
pero también ingresaron nuevas unidades de 8 TB, que ahora forman el 12
por ciento. Las fallas de tamaño estuvieron muy parejas: Sólo uno de sus
45 discos de 5 TB falló en 2016, pero eso es suficiente para colocarlos
en la cima con el 2.22 por ciento. Los discos de 4 TB registraron un
índice del 2.06 por ciento, y los de 6 TB quedaron en el 1.76 por
ciento. Es un buen comienzo para los discos de 8 TB
(1.6 por ciento) y sorprende la resistencia de los modelos con 3 TB
(1.4 por ciento).

Los discos de 5 TB son muy pocos, y los de 4 TB acumulan mucho tiempo de actividad. Los discos de 8 TB vienen bien.
Para finalizar, vamos a ver los índices separados por modelos específicos. Tres de ellos quedaron invictos:
HGST HUH728080ALE600 (8 TB), Seagate ST8000NM0055 (8 TB), y Toshiba MD04ABA400V (4 TB), pero son pocas unidades, y tienen una edad promedio bastante joven. Las verdaderas estrellas son los discos HGST de 4 TB.
En poco más de 19 mil unidades, fallaron 76.
Los dos datos más preocupantes pertenecen al WD60EFRX de la serie WD
Red con 6 TB y 5.400 RPM, el cual falló en el 5.49 por ciento de los
casos, y el Seagate Barracuda ST4000DX000 que ya venía con muy malos
antecedentes, cerrando el año en
un 13.57 por ciento. En
resumen: HGST sigue como la opción más robusta para este muy demandante
entorno, y los discos de 8 TB mejoraron en gran medida.
Fuente:
http://www.neoteo.com/los-discos-duros-mas-fallan-los-menos
No hay comentarios:
Publicar un comentario