Cada vez que el 
Raspberry Pi parece no tener más 
roles para cubrir, aparece algún proyecto nuevo que nos cierra la boca. 
Después de que sus hijos le solicitaran un par de 
«walkie talkies», Daniel Chote del portal 
projectable.me creó al 
TalkiePi,
 una alternativa basada en conectividad WiFi que enlaza a dos Raspberry 
Pi con la ayuda de la aplicación open source Mumble. Si bien el 
dispositivo 
es más «talkie» que «walkie», en el futuro planea hacer una versión portátil con un 
Raspberry Pi Zero en su interior.
 
Construye un par de «walkie talkies» WiFi con Raspberry Pi
 
Creo que el único gran desafío por delante para el 
Raspberry Pi, más allá de optimizar sus especificaciones 
(cosa que debería ocurrir de forma natural en versiones futuras),
 es mejorar su precio y su disponibilidad. Tal vez piensen que estoy un 
poco loco, ya que en portales como Element14 se vende a 35 dólares, pero
 en el resto del globo el Raspberry Pi ha alcanzado costos que 
rozan lo prohibitivo, y a eso debemos sumar el hecho de que el 
Raspberry Pi Zero
 brilla por su ausencia. Al final del día, todos queremos un ordenador 
de cinco dólares para experimentar, siempre y cuando sea posible 
pagarlo a ese precio, los gastos de envío no se conviertan 
en una locura, y el proceso aduanero de turno 
no nos trate como delincuentes. Asumiendo que puedas posar tus garras sobre un par de 
Raspberry Pi a un precio lógico, aquí tenemos otro proyecto muy interesante: 
TalkiePi.

Todas las partes necesarias para hacer un TalkiePi
 
Daniel Chote del portal 
projectable.me decidió convertir a dos Raspberry Pi en 
comunicadores personales después de que sus hijos le pidieran un par de clásicos 
walkie talkies. En términos muy relajados, TalkiePi improvisa una carcasa para el Raspberry Pi y adapta el mini ordenador a una función de 
PTT (push-to-talk). El proyecto requiere algunas resistencias, un botón físico, varios pines que faciliten la conexión al GPIO del Raspberry Pi 
(y así evitar soldar los cables directamente), y por supuesto, tanto un altavoz como un micrófono por cada TalkiePi. El proyecto original utiliza 
un USRobotics USB Internet Speakerphone modificado, pero imagino que cualquier variante genérica de ese dispositivo debería funcionar sin problemas.
Casi terminado
 
La función PTT trabaja 
a través de una conexión WiFi, y la parte del software queda 
a cargo de Mumble,
 una aplicación open source muy utilizada por jugadores que quieren 
mantenerse en contacto cuando el juego no lo permite. El hecho de que su
 conectividad sea vía WiFi y que cada Raspberry Pi necesite una fuente 
de energía elimina cualquier idea de portabilidad, por lo tanto, el 
término 
«walkie talkie» va con un poco de sal, sin embargo, el 
proyecto no estaría terminado. La próxima versión será portátil, con una
 batería integrada, y un Raspberry Pi Zero para reducir aún más su 
tamaño.
Fuente:
 http://www.neoteo.com/construye-par-walkie-talkies-wifi-raspberry-pi
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario