Ordenadores AIO, sistemas NUC, dongles con conectores HDMI, smartphones que buscan funcionar como PCs… el camino parece ser bastante claro. Si bien las grandes torres jamás van a desaparecer, su lugar en el mercado es cada vez más pequeño, y sólo los entusiastas más férreos mantienen la defensa de ese formato. En estos días, la informática es dinámica y móvil por sobre todas las cosas. La comodidad de llevar un ordenador portátil en la mochila es incuestionable, pero hubo que pagar un precio por ese beneficio. Al lograr una mayor integración, los ordenadores compactos perdieron flexibilidad, y cuando llega la hora de jugar, el hardware simplemente no está allí. Desde hace un tiempo se habla en susurros sobre tarjetas gráficas externas. Con la llegada de Thunderbolt 3, el sueño está muy cerca de convertirse en realidad. Y de la nada, aparece AMD…
La imagen que usó Hallock en su anuncio es de un módulo Razer Core, basado en Thunderbolt 3. ¿Tiene algo mejor AMD?
Ahora, la pregunta es: ¿Acaso no es suficiente con Thunderbolt 3 y los puertos USB Tipo C? Imagino que el plan de AMD es desarrollar algo similar a Thunderbolt 3, y a partir de esas dos tecnologías crear un nuevo estándar con conectores comunes. Otro detalle a tener en cuenta es que AMD ya intentó hacer esto con su sistema XGH siete años atrás, y su fracaso fue espectacular. Todas las flechas apuntan a la próxima GDC el 14 de marzo. En este punto, voy a concederle a AMD el hecho de que las tarjetas gráficas externas tienen mucho espacio para mejorar. Sus carcasas especiales son más grandes que un disco duro externo, y necesitan una fuente ATX dedicada. Cualquier avance que lleve a miniaturizar todo el conjunto, será más que bienvenido.
Fuente:
http://www.neoteo.com/amd-quiere-un-estandar-para-las-tarjetas-graficas-externas
No hay comentarios:
Publicar un comentario