Los expertos en el kernel Linux debaten sobre su seguridad. La llamada Internet de las Cosas es en realidad La Internet de los Zombies, nuevas formas de malware pueden crear botnets gigantescas a muy bajo costo, el ransomware avanza… ¿acaso está todo roto? ¿Es la seguridad informática un castillo de naipes esperando a que alguien estornude? El usuario final ya tiene suficientes preocupaciones, pero veamos al entorno empresarial. Bases de datos, cajeros automáticos, comercio electrónico, home banking… nuestras vidas digitales se desarrollan en entornos fuera de nuestro control, los cuales se ejecutan sobre infraestructura que podría ser atacada en cualquier momento. Esto ya se ubica más allá de la paranoia. Un ordenador portátil y una conexión de 20 megabits por segundo pueden noquear a un servidor mal configurado. Se han propuesto muchas soluciones, incluyendo «limpiar la mesa» y crear un sistema operativo con la seguridad como prioridad. Dicho eso, hagamos un lugar a Kaspersky OS.
Switches, routers, servidores, Internet de las Cosas. A eso apunta Kaspersky OS.
Kaspersky OS se basa en una arquitectura de microkernel, por lo tanto, su relación con Linux es cero. Su mecanismo de seguridad está completamente enlazado a los módulos del sistema operativo y sus aplicaciones, pero el texto también sugiere la existencia de firmas digitales, que esperamos jamás se filtren a la Web. De acuerdo a Eugene Kaspersky, la compañía imaginó un sistema operativo propio catorce años atrás. Hoy ya lo tiene en sus manos. ¿Cuánto tardará en llegar al mercado? ¿Qué clase de licencia adoptará? ¿Su código será auditado? Muchas preguntas, pero los detalles terminan aquí.
Fuente:
http://www.neoteo.com/kaspersky-os-sistema-operativo-pensado-la-seguridad
1 comentario:
I have been using AVG protection for a number of years now, and I'd recommend this solution to all of you.
Publicar un comentario