Es sin lugar a dudas uno de los desafíos más grandes que enfrenta la medicina moderna. El Virus de la Inmunodeficiencia Humana, responsable por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA, lleva 35 años presentando batalla a los mejores expertos del planeta. En ese tiempo se han explorado diferentes caminos para vencer a la enfermedad, lo que llevó al arma principal en nuestro arsenal, los fármacos antirretrovirales. Aún así, esos fármacos no son perfectos. Los efectos secundarios, la resistencia viral y el alto costo afectan (o podrían afectar) en mayor o menor medida a los casi 37 millones de infectados en el mundo. Las terapias actuales tienen la capacidad de atacar a las células-T denominadas «activas», pero nada pueden hacer en el caso de las células latentes. ¿Cuál es la estrategia que sigue? En términos muy sencillos, dar un «choque» a esas células.
El nuevo tratamiento busca «sacudir y matar» a las células infectadas latentes
Lógicamente, todos los involucrados recomiendan cautela. Aún se encuentran muy lejos de poder declarar a este nuevo proceso como una cura (falta confirmar los resultados de los participantes restantes), y el paciente en cuestión deberá continuar con la medicación y los análisis por años, pero a diferencia del caso de Timothy Brown (quien se curó con un trasplante de células madre), este descubrimiento se ubicaría al alcance de la gran mayoría de los infectados.
Fuente:
http://www.neoteo.com/vih-britanico-seria-primer-paciente-curado
No hay comentarios:
Publicar un comentario