Algunos ojos siguen
clavados en la Luna, pidiendo revancha. La mayoría observa con muchas ansias a
Marte,
y el resto del Sistema Solar también recibe una buena dosis de
atención… pero hay ojos que miran mucho más lejos. Me refiero a nuestra
vecina, la estrella
Próxima Centauri, ubicada a
«apenas» 4.22 años luz de distancia. Astrónomos del
ESO que participan del proyecto
Pale Red Dot acaban de realizar un espectacular anuncio:
Hay un exoplaneta en la llamada
zona habitable de Próxima Centauri, que podría tener
una masa similar a la de la Tierra.
Descubren un exoplaneta en Próxima Centauri, nuestra vecina estelar
Es probable que el teléfono de Sid Meier haya explotado en las
últimas horas, no por el inminente lanzamiento de Civilization VI, sino
por la gran posibilidad de que
exista un planeta con una masa similar a la Tierra orbitando la zona habitable de Próxima Centauri. Concedido: Alfa Centauri es
«el sistema estelar» entero, y Próxima Centauri la enana roja que
«acompaña»
a las otras dos estrellas. 17 años atrás, nuestras mentes jugaban y
disfrutaban con la idea de colonizar Alfa Centauri, sin embargo, hoy es
momento para que la ciencia ficción se haga a un lado y ceda el lugar a
un grupo de astrónomos en el
ESO, que bajo la campaña de observación
Pale Red Dot ha encontrado
«evidencia definitiva» sobre la existencia de
un exoplaneta orbitando a Próxima Centauri, dentro de su zona habitable. ¿Otro dato llamativo? Su masa sería
sólo un 27 por ciento mayor a la masa terrestre.
Próxima b, en relación con la órbita de Mercurio
Un planeta con una masa similar a la de la Tierra, orbitando la zona habitable de la estrella más cercana al Sistema Solar…
¿cómo no sentir entusiasmo? Ahora, debemos considerar al resto de los detalles. Tal y como mencionamos más arriba,
Próxima Centauri es
una enana roja, mucho más fría y pequeña que el Sol
(0.12 masas solares), por lo tanto,
Próxima b (designación que recibió el nuevo planeta), debe estar
muy cerca de la estrella para ocupar su zona habitable. ¿Qué tan cercana es su órbita?
7 millones de kilómetros, ocho veces más
«cerrada» que la relación entre Mercurio y el Sol. Próxima b tarda aproximadamente
once días en girar alrededor de Próxima Centauri, pero su propia rotación sería de un período muy parecido. En términos relajados,
es como la Tierra y la Luna:
Sólo una cara del planeta recibe la luz y el calor de la estrella, mientras que la otra permanece en total oscuridad.

Próxima Centauri, comparada con el par estelar Alfa Centauri AB. Las enanas rojas vivirán por billones de años…
Ahí ingresamos a otro problema, que es la radiación. La temperatura en la superficie de Próxima b
podría permitir la existencia de agua líquida, pero Próxima Centauri es un
«carnaval» ultravioleta y de rayos X, provocando que Próxima b reciba
60 veces
la radiación de alta energía que la Tierra recibe del Sol, o sea que su
capacidad de retener agua líquida está en duda. ¿Cómo es que lograron
encontrar a Próxima b? Dos palabras:
Efecto Doppler. Las
mediciones establecieron que Próxima Centauri se acercaba a la Tierra a
una velocidad de cinco kilómetros por hora, para luego alejarse a la
misma velocidad. La campaña Pale Red Dot permitió seguir el patrón por
un total de sesenta días, pero resultó ser tan consistente que en el día
30 ya habían comenzado a preparar la publicación. ¿Qué sigue ahora? Más
estudios, más mediciones, y si los dioses del presupuesto nos ayudan,
Starshot.
Fuente:
http://www.neoteo.com/descubren-exoplaneta-proxima-centauri-nuestra-vecina-estelar
No hay comentarios:
Publicar un comentario