

Descargar:
PDF 1.81 MB.
Autor: Priale
e-mail: juanmarod@inicia.es
Un controlador es un dispositivo electrónico encargado de, valga la redundancia, controlar uno o más procesos.
Por ejemplo, el controlador del aire acondicionado, recogerá la información de los sensores de temperatura, la procesará y actuará en consecuencia.
Al principio, los controladores estaban formados exclusivamente por componentes discretos. Más tarde, se emplearon procesadores rodeados de memorias, circuitos de E/S,… sobre una placa de circuito impreso (PCB).
Actualmente, los controladores integran todos los dispositivos antes mencionados en un pequeño chip. Esto es lo que hoy conocemos con el nombre de microcontrolador.
Es muy habitual confundir los términos de microcontrolador y microprocesador, cayendo así en un error de cierta magnitud. Un microcontrolador es, como ya se ha comentado previamente, un sistema completo, con unas prestaciones limitadas que no pueden modificarse y que puede llevar a cabo las tareas para las que ha sido programado de forma autónoma.
Un microprocesador, en cambio, es simplemente un componente que conforma el microcontrolador, que lleva acabo ciertas tareas que analizaremos más adelante y que, en conjunto con otros componentes, forman un microcontrolador.
Debe quedar clara por tanto la diferencia entre microcontrolador y microprocesador: a modo de resumen, el primero es un sistema autónomo e independiente, mientras que el segundo es una parte, cabe decir que esencial, que forma parte de un sistema mayor.
DescargarEn una apreciación muy personal, y por supuesto sin ninguna clase de información que lo confirme, podría apostar mi ordenador a que tanto las naves Voyager como el último de los transbordadores poseen en algún rincón de su interior un circuito basado en un NE555. Muy pocos emprendimientos industriales en el mundo no deben tener en funcionamiento un NE555. Y debe ser muy raro, además, no encontrar este circuito integrado dentro de cualquier cajón o gabinete de hasta el experimentador más pequeño del mundo. Iniciarte en la electrónica, ¿qué ha sido para ti? LEDs, resistencias, transistores, una batería, un operacional 741, ¡y un NE555 para hacer titilar un LED! Pero como todo en la vida cambia, avanza y evoluciona, por estos días estamos asistiendo a la aparición en el mercado de aquellos que serán los herederos de este legendario circuito integrado. Con características muy superiores al ya viejo NE555, Semtech Corp. nos acerca para que conozcamos al moderno SX8122.
El SX8122 es un nuevo tipo de temporizador basado en un reloj de precisión y un convertidor analógico/digital de 8 bits. Su arquitectura es sencilla y permite obtener resultados muy predecibles, incluso cuando este dispositivo esté utilizando una tensión de alimentación muy baja. Al igual que un temporizador NE555, el SX8122 compara un voltaje de entrada a dos tensiones de umbral para establecer o restablecer una célula de memoria interna que se encarga de controlar una salida digital y un pin de descarga de drenaje abierto. Entre otros aspectos similares, el SX8122 posee un pin de salida que puede ser usado para generar voltajes más altos. Esto es, una salida digital que trabaja a una frecuencia de 41Khz cuando se encuentra activa y permite obtener (mediante componentes externos apropiados) una elevación de tensión respecto a la tensión de alimentación, facilitando la conexión de pequeños motores de 1V o LEDs de colores blancos o verdes (que requieren una tensión mayor a la de alimentación del SX8122).
Otra de las curiosidades de este circuito integrado es que está diseñado para trabajar con la alimentación de una batería AA o AAA de NiMH o de NiCd, que puede ser recargada por el mismo circuito integrado cuando éste detecta un bajo nivel de tensión en sus extremos. Suena difícil de comprender pero el funcionamiento es muy simple: el dispositivo posee un detector de batería baja entre otras cosas. Un pin del SX8122 puede estar conectado a una fuente de energía, como puede ser una conexión USB o cualquier tensión superior a 1,4Volts, y cuando el circuito integrado detecta que la alimentación que posee ha descendido por debajo de 0,9 Volt, activa el sistema de carga de la batería que hace funcionar al circuito, pasando a funcionar como cargador de batería. Este monitoreo de su tensión de alimentación es realizado cada 1 segundo, es decir, el SX8122 está atento de manera permanente a su tensión de alimentación y activa los circuitos necesarios para mantenerse siempre operativo en el momento que sea necesario. Es decir, si construyes un "blinker" (intermitente de luz) que esté alimentado por una batería AAA recargable, puedes conectarla a cualquier ordenador y el SX8122 se encargará de recargarla por ti.
Por supuesto, puede funcionar como oscilador astable, monostable o cualquier otra función que ya le teníamos conocida al NE555, con casi los mismos criterios de diseño en lo que respecta a los cálculos necesarios para obtener los valores de oscilación y/o retardos de operación normal. La gran diferencia la genera la alta tecnología de fabricación y las mejoras que se han agregado a este chip para lograr no sólo un reemplazo de mejor desempeño sino también de nuevas características que lo sitúan en un escalón tecnológico superior. Por ejemplo, en este IC los clásicos comparadores de 1/3 y 2/3 de VCC ahora son convertidores analógicos/digitales de 8 bits con pasos de 7mV fijos, algo imposible de concebir en un diseño tan elemental de 1971. Estas y muchas características innovadoras te esperan para que las descubras y las apliques en tus futuros desarrollos. Adiós NE555, ¡Bienvenido SX8122!
DataSheet (Hoja de datos) SX8122
Nota de aplicación: 555 a SX8122
Fuente:Proyecto con maqueta de un ascensor (montacargas) de 5 plantas con un microcontrolador pic 16F84A.
Antes de ver este tutorial recomiendo primero leer Circuitos combinacionales y Circuitos secuenciales. Si ya lo hizo o considera que no es necesario, prosiga.
De la misma manera que se implementó un flip flop RS con compuertas NOR, también se puede hacer lo mismo con compuertas NAND. Ver el gráfico anterior
El flip flop RS está implementado con compuertas NAND, ver que las entradas son S y R
El análisis del funcionamiento de este flip flop es similar a la del flip flop RS con compuertas NOR
Tabla de verdad del flip flop RS implementado con compuertas NAND:
Operación | Entradas | Salidas | ||
S | R | Q | Q | |
Prohibido | 0 | 0 | 1 | 1 |
Reset | 0 | 1 | 0 | 1 |
Set | 1 | 0 | 1 | 0 |
Memoria | 0 | 0 | Qo | Qo |
Este circuito tiene una aplicación muy interesante:
Circuito eliminador de rebote.
Cuando se implementa un conmutador con el propósito de alimentar un circuito, ya sea con un nivel bajo "0 V." o un nivel alto "5 V. Es muy difícil lograr que esta señal de entrada sea perfecta. Esto debido a que el conmutador es un elemento mecánico , que a la hora de cerrar produce rebotes.
Estos rebotes serían similares a los de una pelota que se deja caer y al final se detiene. En un conmutador este fenómeno no es evidente pero si ocurre.
Salida ideal y salida real de un conmutador
Circuito eliminador de rebote