La frase dice que «si no hay noticias, es porque son buenas noticias», pero todo depende del contexto. En el caso de la evolución tecnológica, una sequía de novedades puede ser síntoma de estancamiento, y al final del día nadie quiere eso. Si estudiamos de cerca la situación de los superordenadores, la lista TOP500 nos cuenta la misma historia del año pasado: TaihuLight con sus 93 petaFLOPS ha masacrado a todo en su camino, mientras que Tianhe-2 aparece mucho más abajo con 33 petaFLOPS. Por supuesto, China tiene razones de sobra para festejar su actual dominio, pero esta carrera necesita como mínimo a dos participantes, y en los Estados Unidos, el rendimiento sigue cayendo.
Sequoia, Cori, Mira y Trinity completan el grupo de cinco superordenadores que Estados Unidos mantiene en el Top 10, pero aún si combinamos el rendimiento de todos ellos, no es suficiente para desplazar a TaihuLight. Todas las fichas parecen estar colocadas en el proyecto Summit, presentado oficialmente como el reemplazo de Titan. Se calcula que Summit alcanzará los 150 petaFLOPS con un consumo de diez megavatios, y si lo logra, será el número 1 automático. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que China ya trabaja en un sistema exaFLOP. El clima está en calma hoy, pero dentro de unos meses podría desatarse una verdadera revolución entre los superordenadores.
Fuente:
http://www.neoteo.com/estados-unidos-abandona-el-podio-de-superordenadores-en-la-lista-top500/