domingo, 31 de julio de 2011

Receptor Regenerativo, Antenas, Antípodas y DX

http://cms.teotrack.com/images/Cache/EA3Ex250y250.jpg

El término DX proviene de la conjunción de la letra D (distancia) y X (incógnita o desconocida), es decir, una distancia desconocida. Un Receptor Regenerativo es uno de los equipos de radio más indicados para llevar adelante la exquisita práctica de escuchar emisiones de distancias desconocidas. Por supuesto, para que esto sea un pasatiempo atractivo y exitoso debemos contar con un elemento muy importante: la antena. La apropiada combinación de estos dispositivos puede ofrecernos una de las mejores experiencias electrónicas alcanzadas por el hombre: escuchar emisoras ubicadas a la mayor distancia posible con un receptor construido por sí mismo. Ese lugar existe, se llama Antípodas y en este artículo te mostraremos como llegar hasta allí. Si te gustan los desafíos, este artículo es para ti.

El receptor regenerativo que te ofrecimos en una entrega anterior posee cualidades que, como te expresamos antes, lo hacen sobresalir por sobre los sistemas de radio tradicionales que conocemos. Los sistemas superheterodinos más puros y elaborados no dejan de tener una sensibilidad menor al regenerativo. Recodemos que la sensibilidad es la capacidad que posee un receptor de radio para escuchar las señales más débiles. Si a esta cualidad le agregamos una antena que posea un buen rendimiento, basado en una construcción adecuada, podremos escuchar emisoras que se encuentren a distancias increíbles y que, seguramente, serían difíciles de escuchar con una radio comercial de ondas cortas.

Elementos para construir un dipolo de media onda Elementos para construir un dipolo de media onda

Siempre tratamos de explicar a los amigos que desconocen el mágico mundo de la radio que somos conscientes de que la tecnología de hoy nos permite pulsar un botón en un teclado para escuchar y ver lo que sucede en cualquier parte del planeta (y fuera de él), cualquier día y a cualquier hora. Sería ilógico discutir esa realidad que ahora nos permite llegar a ti con este artículo, sin embargo, queremos que sepas que existen cosas que se hacen por entretenimiento, por gusto, por pasión y algunas veces por necesidad. Así como puedo ir a comprar pescado fresco a cualquier lugar; la experiencia de una tarde soleada, con el descanso y la paz de estar sentado debajo de un árbol pescando, no son cosas comparables. Elegir el tipo de pescado que queremos comprar respecto al tremendo tiburón que siempre soñamos pescar, no son cosas que se puedan siquiera relacionar. Comprar algo hecho es cómodo, fácil y cualquiera puede hacerlo. Construir algo con tus propias manos, disfrutar cada fragmento de la construcción y lograr éxito con lo realizado, llena mucho más el espíritu y nuestro corazón de lo que un trozo de pescado puede hacer en nuestro estómago.

El centro del dipolo es el nexo entre los elementos y el coaxil de bajada El centro del dipolo es el nexo entre los elementos y el coaxil de bajada

Hacer DX (hacer “diexismo”) es parte de eso. Es alcanzar con nuestras propias construcciones lo que otros sólo pueden lograr con muchos Euros en los bolsillos. Además, hacer DX es un entretenimiento que te ayudará a conocer otros idiomas, otras culturas, otras personas que pueden enseñarte muchos secretos técnicos (que en las mejores Universidades no se enseñan) y por sobre todo, hacer DX es un desafío intelectual que pocos se animan a afrontar (es más fácil jugar Sodokus en el ordenador que construir un receptor para escuchar la NHK de Tokio, por ejemplo). Hacer DX te ayudará a comprender muchos fenómenos atmosféricos y a relacionarlos con la meteorología, te enseñará sobre la ionósfera (composición y comportamiento) y sobre cómo ésta es afectada por la actividad solar que se repite cíclicamente cada 11 años terrestres. Por supuesto, el sol será de pronto un aliado y en otras oportunidades un enemigo implacable que aprenderás a conocer y a predecir en su comportamiento, para valerte de él y sacar el mejor provecho en el atrapante mundo del DX. Recuerda siempre que los billetes son una gran ayuda en muchos aspectos de la vida, sin embargo, la inteligencia demostrada en el máximo aprovechamiento de los recursos que tengas a tu alcance, será la herramienta que te llevará al éxito.

Varios dipolos pueden compartir una misma línea de bajada al receptor Varios dipolos pueden compartir una misma línea de bajada al receptor

La antena
Comenzaremos entonces con la construcción de la antena que, según las imágenes que ya estás observando, no requiere de elementos especiales, ni onerosos. Un poco de alambre (el mismo que se utiliza para colgar la ropa al sol), algunos aisladores, un poco de cable coaxial (o coaxil), algunas herramientas y un simple cálculo serán necesarios para construir nuestra antena. Por lo que habrás comenzado a notar, antena y torre son cosas muy diferentes. La torre es un elemento que le proporciona altura a otro elemento que es una antena. Todos decimos “¡que antena alta!”, cuando en realidad la torre es alta y la antena es muy pequeña si comparamos tamaños. La antena guarda una relación con la longitud de onda con la que trabajará y en nuestro caso, un dipolo de media onda, pues medirá en su totalidad eso, media longitud de onda de su frecuencia de trabajo. Para la banda de 40 metros por lo tanto, necesitaremos (según los cálculos correctos) algo menos de 20 metros de alambre para hacer el dipolo propiamente dicho y algunos metros más para conectar desde los aisladores de los extremos hasta los puntos de sujeción o ataduras finales. Existe un mito respecto a que el mejor alambre para construir antenas es el de cobre y no otro. Recuerda siempre que es solo eso, un mito.

Esquema de construcción de un dipolo para la banda de 40 metros Esquema de construcción de un dipolo para la banda de 40 metros

Si posees una torre elevada puedes colgar el centro del dipolo desde allí, en algún punto elevado o también puedes atar uno de los extremos bajando en forma inclinada con el dipolo. Diferentes construcciones te brindarán diferentes resultados y no es mala idea cambiar de posición las antenas cada determinado lapso de tiempo para obtener resultados diferentes. No mejores, sino diferentes, por ejemplo, escuchar otras zonas geográficas y/o llegar de mejor manera a sitios que antes eran muy difíciles de alcanzar. Las antenas (nos guste o no) poseen una característica que se llama “lóbulo de radiación” y su “caprichosa forma” determinará “hacia y desde” donde tendremos mejores señales. Decimos “caprichosa forma”, porque el ideal teórico que encontrarás en los textos especializados siempre es afectado por cada construcción en particular. Es decir, la altura sobre el suelo medio, el tipo de suelo, la proximidad a construcciones, el tipo y naturaleza de estas construcciones, los materiales empleados en la construcción y hasta los árboles que existan en, al menos, 50 metros alrededor de tu antena. No olvides que trabajaremos en la banda de 40 metros y la presencia de cualquier elemento cercano cambiará el comportamiento de nuestra antena (nos guste o no).

Imagen de nuestro dipolo extendido sobre el techo de la casa Imagen de nuestro dipolo extendido sobre el techo de la casa

Dos árboles, dos postes, una torre, cualquier escenario es adecuado para una antena, mientras ésta se eleve tanto como se pueda sobre el terreno medio. En nuestro caso, las opciones eran muy pocas y el techo de la casa quedó (para nuestro gusto) demasiado cerca de la antena y pensamos que los resultados podían ser pobres. De todos modos, era un riesgo que debíamos correr porque no teníamos otra opción constructiva. Además, la elección de una antena para la banda de 40 metros se basó en la longitud disponible del terreno y en la banda. 40 Metros es una banda que ofrece buenas condiciones de propagación a distancias cercanas a los 400 – 1000 kilómetros durante el día y sorprendentes distancias durante la noche. Es decir, es una banda que posee actividad a toda hora del día. El cálculo de la longitud de la antena es muy sencillo y el cable coaxial (o coaxil) puede ser de 50 Ohms o de 75 Ohms de manera indistinta. Si pensamos utilizar esta antena para luego conectar un transmisor, será conveniente utilizar cable de 50 Ohms, pero mientras solo sea para recepción, con cualquiera de las dos impedancias lograremos buenos resultados.




Ajustando el receptor
Una de las cosas que no podemos evitar es la existencia de emisoras de frecuencia modulada (FM) por todos lados. El espectro está plagado de emisoras y, a rigor de verdad, son pocas las que poseen una instalación, un transmisor y una antena adecuada. Esto desemboca siempre en múltiples y molestas interferencias que pueden entorpecer una agradable audición, siendo en oportunidades tan graves que anulan por completo la audición de cualquier señal de radio. Por supuesto, nuestro receptor estará afectado por estas emisoras, pero un apropiado ajuste puede ayudarnos a minimizar esta interferencia y a escuchar lo que deseamos. Los pasos a seguir para preparar el receptor son pocos y muy sencillos. Se inicia siempre con el potenciómetro de Sintonía Fina al centro de su recorrido y el potenciómetro de Ganancia de RF casi al máximo, ubicándolo en un punto donde el ruido atmosférico exista, pero sin “lastimar los oídos”. Este punto será muy sencillo de identificar, no te preocupes. El tercer paso será ajustar el control de Regeneración hasta un punto donde no se escuche ninguna emisora de FM (que se meten por todos lados) y estemos en el límite entre el silencio (con la FM de fondo) y un soplido estridente. Allí, apenas pasado ese fuerte ruido, estará el mejor ajuste de Regeneración.




Observarás, por supuesto, que el punto de Regeneración depende de la posición del capacitor de Sintonía, es decir, no bastará con un único ajuste de Regeneración, sino que deberás retocarlo a cada cambio de Sintonía. Una vez descubiertas las zonas de ajuste de estos controles, podrás ensayar la construcción de escalas graduadas o al menos puntos de referencia en el gabinete como para tener pre-ajustes de cada sector interesante de audición. Por último, el control de volumen será uno de los más activos, junto a los de sintonía, ya que las estaciones llegarán siempre con diferente nivel de intensidad sobre la antena y esto se reflejará en el nivel de audición. Ya en este punto, solo resta conocer los pronósticos de propagación y esperar que sean favorables para nuestra zona. Desde donde quieran venir, pero que sean favorables, y aquí es donde evocamos la equivalencia mencionada al principio del artículo; que el tiburón sea del tamaño que quiera, nosotros estaremos esperándolo.





¿Qué podemos escuchar?
La variedad de cosas que podemos escuchar dependerá de nuestra perseverancia, paciencia, y habilidad con el receptor (igual que al pescar). Por lo general, en la banda de 40 metros, es habitual escuchar durante el día a radioaficionados de nuestro país y países limítrofes con sus largas charlas técnicas sobre los equipos que utilizan y las antenas que de manera constante ensayan para obtener el mayor desempeño de sus equipos. Muchos transmiten con equipos fabricados por ellos mismos y otros con potente equipos comprados, pero en su gran mayoría compartiendo un clima de camaradería y buen trato, en especial, con que recién comienza y necesita orientación para aprender a disfrutar de la actividad. Una de las grandes e inteligentes cosas que tiene la actividad de los radioaficionados es que no hablan (está prohibido) de política, religión y cualquier tipo de discriminación. De deporte se habla, pero siempre con respeto y mesura. Por supuesto, siempre existe el mal-educado (el troll) que rompe el corral, pero no te preocupes, son una minoría ignorada y expulsada de todo grupo de conversación.

Desde nuestra ubicación, las antípodas están en Shangai Desde nuestra ubicación, las antípodas están en Shangai

Las emisoras comerciales, por lo general, llegan con señales muy fuertes al receptor regenerativo. Aquí deberás actuar sobre los mandos de volumen y ganancia de RF de manera apropiada para lograr una audición agradable y libre de ruidos extraños. Estas señales ingresarán a ambos lados de la banda de radioaficionados y aquí es donde comenzarás a intentar alcanzar el anhelo de cualquier aficionado a la radio sin necesidad de ser un especialista. Escuchar la emisora más lejana que exista y obtener una confirmación de ese hecho. Como mencionamos al principio, el punto más remoto del planeta al que podemos acceder es a las antípodas respecto a nuestra ubicación. No existe un lugar más alejado que el otro lado del planeta diametralmente opuesto a nuestra ubicación. Ese es el gran pez y hacia allí estará apuntada siempre nuestra ilusión primaria. Luego seguirán las emisoras más débiles, luego los países o lugares más exóticos, luego los idiomas más extraños y de esta forma la radio siempre nos ofrecerá un nuevo desafío a alcanzar.






La forma de lograr la confirmación de haber escuchado la transmisión es por lo general un informe de recepción que, para los radioaficionados, alcanza con breve resumen de la conversación escuchada con fecha y lugar de la audición. Por supuesto, es muy importante brindar información de nuestra estación (altura y tipo de antena junto a datos técnicos del receptor) y la calidad e intensidad de la señal escuchada. Para las emisoras comerciales las exigencias son algo mayores y el reporte requiere de un informe SINPO que se basa en el mismo principio que el anterior, pero que posee un orden y una estructura formal. Esperamos que tengas el mayor éxito en la construcción de este tipo de receptores de radio, que nos hagas saber tus progresos y avances, y que además, nos encontremos en el Foro de Electrónica de NeoTeo para mostrarnos los avances que tengamos a cada momento en que podamos “jugar” con esta maravilla de la electrónica que es la radio. Mi gran tiburón es Shangai, en China, y hacia allí voy cada vez que enciendo un equipo de radio. El tuyo, ¿cuál es?






Fuente:
http://www.neoteo.com/receptor-regenerativo-antenas-antipodas-dx

Retroinformática: Spectravideo SVI-728 MSX (1985)

http://cms.teotrack.com/images/Cache/EA38x250y250.jpg

La empresa Spectravideo estuvo relacionada con la norma MSX desde el principio. De hecho, su modelo Spectravideo SVI-328 de 1984 fue el que sirvió como base para dicho estándar. El Spectravideo SVI-728, lanzado en 1985, fue el primer modelo 100% MSX de la empresa estadounidense. A pesar de que no tuvo demasiado éxito en ese país (al igual que todos los demás ordenadores MSX), sus excelentes características lo convirtieron en uno de los equipos MSX más vendidos de España. Distribuido primero por Indescomp y por SVI España más tarde, estaba construido dentro de la misma carcasa que su predecesor SVI-328, por lo que no pocos usuarios los confunden. Hoy te contamos su historia.

Cuando los japonenses decidieron crear una norma que permitiese compartir hardware y software entre los ordenadores de 8 bits fabricados por diferentes empresas, tomaron como base una maquina desarrollada por la estadounidense Spectravideo: el SVI-328. De hecho, el equipo dirigido por Kazuhiko Nishi que acabó creando la norma MSX lo tuvo relativamente fácil gracias al SVI-328, ya que si no somos demasiado estrictos en el análisis, veremos que entre un MSX y este equipo sólo hay algunas diferencias en los puertos, el mapa de memoria y la sintaxis del BASIC. Quienes estaban al tanto de esta historia esperaban ansiosos el lanzamiento de una máquina MSX diseñada por Spectravideo, y no tuvieron que esperar demasiado.

Spectravideo SVI-328. Spectravideo SVI-328.

En 1985, aproximadamente un años después de que la norma MSX estuvo lista, Spectravideo presentó su SVI-728. Estéticamente no difería demasiado del modelo utilizado por Nishi, ya que la empresa utilizó la misma “cáscara” que había empleado en el SVI-328. Se respetaron a rajatabla las especificaciones de la norma MSX-1, llevándolas en casi todos los apartados al máximo posible. De hecho, solo algunos equipos de Yamaha y Pionneer fueron más potentes que este. En España llegó a ser muy popular, más que en los Estados Unidos, su país de origen. La distribución estuvo primero a cargo de Indescomp y más tarde quedó en manos de SVI España.

Interior del SVI-728 Interior del SVI-728

Spectravideo utilizó un microprocesador Zilog Z80A corriendo a 3,579 MHz como corazón del SVI-728. La memoria ROM era de 32KB, con 16 KB para el MSX BASIC V1.0 y otros 16 KB para la “BIOS”. La RAM de 64KB podía ampliarse mediante cartuchos hasta 4MB, lo que dejaba muy por detrás a otros ordenadores populares de la época, como el Commodore 64 o el Sinclair ZX Spectrum. Disponía además de 16KB de RAM de vídeo (VRAM), al servicio de un chip gráfico Texas Instruments TMS9918 en las versiones NTCES y TMS9929 en las versiones PAL. Este chip podía manejar hasta 32 sprites de un color cada uno, tomado de una paleta de 16 disponibles, aunque solo podían mostrarse 4 sprites por cada linea horizontal. Los modos gráficos accesibles por el usuario desde el BASIC eran cuatro: SCREEN 0 (texto de 40 x 24 caracteres y 2 colores), SCREEN 1 (32 x 24 caracteres y 16 colores), SCREEN 2 (gráficos de 256 x 192 píxeles con 16 colores) y SCREEN 3 (64 x 48 píxeles con 16 colores).

En la parte trasera está la salida del modulador de TV. En la parte trasera está la salida del modulador de TV.

El sonido, tal como era de esperar, provenía de un chip General Instrument AY-3-8910 y poseía tres canales de 8 octavas cada uno más un canal de ruido blanco. Físicamente, como hemos dicho, se parecía mucho a su predecesor, hecha del típico plástico de color gris pero con algunos cambios para permitir cumplir con lo dictado con la norma MSX. Una trampilla situada en el centro de la parte superior permitía acceder al conector de expansión mediante cartuchos. Entre los conectores traseros podemos encontrar la salida del modulador de TV, un segundo slot de expansión en el que generalmente se conectaba la unidad de discos de 5,25 pulgadas, la salida de la interfaz paralelo y un conector para el grabador de de casete de audio (1200 o 2400 baudios, formato FSK) que la mayoría de los usuarios utilizaba para cargar y salvar programas. A la izquierda se encontraban los dos conectores para mandos de juegos, y a la derecha la llave de encendido y el conector de alimentación.

La empresa creo muchos periféricos para su SVI-728 La empresa creo muchos periféricos para su SVI-728

El teclado, con versiones adaptadas a los diferentes idiomas, podía conseguirse en la tradicional distribución QWERTY y en la menos popular (sobre todo en nuestras tierras) AZERTY. Entre las 87 teclas disponibles se encontraban todas las impuestas por el estándar MSX (Escape, Tab, Caps Lock, Control, 2 Shift, 5 teclas de función, etcétera). Otras, como Stop y las 3 teclas de edición (Copy, Paste/Insert y Out/Delete) permitían introducir rápidamente los largos listados de programas BASIC que se publicaban en las revistas de la época. Dos teclas especiales (Graph y Code), combinadas con las teclas alfanuméricas, permitían el acceso a los caracteres gráficos especiales. Al igual que otros MSX, Spectravideo optó por incluir un bloque numérico completo a la derecha del teclado, junto a las teclas del cursor. En resumen, el teclado era lo suficientemente completo como para que usar el ordenador fuese un verdadero placer.

Anuncio de Spectravideo (Italia). Anuncio de Spectravideo (Italia).

La empresa, que también era la responsable de la impresionante linea de joysticks y gamepads QuickShot, dispuso de un enorme catálogo de accesorios y periféricos para su SVI-728. Modems, unidades de disco de 3.5 y 5.25 pulgadas, unidades de cinta de backup, interfaces para texto en 80 columnas y hasta tarjetas de red podían conectarse a esta máquina. Pocos meses más tarde Spectravideo lanzaría el SVI-738, un MSX-1 “portable” tan completo que algunos se refieren a el como un “MSX-1,5”, ya que entre otras mejoras incorpora el chip de vídeo de los MSX 2. Pero esa es otra historia, que te contaremos más adelante.

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-spectravideo-svi-728-msx-1985

Retroinformática: MSX (1983)

http://cms.teotrack.com/images/Cache/E9BBx250y250.jpg

A principios de la década de 1980 se desarrolló un enorme número de ordenadores personales. Cada fabricante utilizaba su propio sistema operativo, diseñaba puertos de expansión propietarios y aunque el BASIC era prácticamente el lenguaje de programación “de facto”, cada ordenador tenía su propio dialecto que lo hacia incompatible con el resto. En Japón se dieron cuenta que si se acordaban una serie de características comunes, se podrían fabricar ordenadores que a pesar de ser comercializados por empresas diferentes, serían capaces de compartir periféricos y programas. El artífice de la idea fue Kazuhiko Nishi, y luego de varios meses de deliberación, la norma MSX fue anunciada en 1983.

A principios de la década de 1980 se estaba produciendo en todo el una verdadera explosión informática. Casi todas las semanas se anunciaba un nuevo ordenador personal, y los modelos más modernos comenzaban a ofrecer gráficos en colores, varios canales de sonido, dispositivos rápidos para el almacenamiento de datos y una muy buena cantidad de software que convertía unas máquina que solo cinco años antes eran una rareza en algo cada día más común. Sin embargo, existía un problema que cada dia se hacia más grave: la falta total de compatibilidad entre los diferentes sistemas.

Sharp HotBit MSX Sharp HotBit MSX

El usuario que compraba un Commodore VIC20 y se quemaba las pestañas programando un pequeño juego descubría que si decidía cambiar su máquina por un potente ZX Spectrum debía reescribir completamente su programa. La incompatibilidad existía incluso dentro de la misma marca de ordenadores, ya que los modelos mas nuevos de cada empresa cambiaban de microprocesador, o de dialecto de BASIC, y todo el trabajo realizado sobre algún modelo anterior quedaba obsoleto. Lo mismo ocurría con el hardware: cualquier periférico que comprases para un ordenador dejaba de servirte cuando cambiabas de plataforma. Dicha situación era vista como algo normal, y se aceptaba sin más. Sin embargo, algunos comenzaron a pensar que si existiese una norma que compatibilizara los diferentes sistemas los usuarios y la industria se beneficiarían.

TALENT TPC-310, de Argentina. TALENT TPC-310, de Argentina.

Mientras tanto, en Japón finalmente se estaba produciendo un despertar económico, y varios fabricantes producían ordenadores destinados a las empresas de ese país. En general eran máquinas “grandes”, inútiles para el mercado doméstico. Mientras que en Europa y Estados Unidos la idea de tener un ordenador en casa no extrañaba a nadie, en Japón eran pocos los hogares que tenían algún modelo de ordenador personal, casi siempre importado. El pequeño país estaba muy lejos de tener algo tan popular como el ZX81 o el Commodore 64.

Philips MSX Modelo VG-8020 Philips MSX Modelo VG-8020

Las grandes empresas del sector electrónico del Japón comenzaron a pensar en desarrollar una nueva norma, y fabricar ordenadores personales compatibles con ella. El hardware debería cumplir con una serie de requisitos mínimos que asegurase que el software escrito para uno funcionase perfectamente en el otro. Y como lenguaje de programación “por defecto” se usaría el BASIC de Microsoft, que -con muchas diferencias y agregados- empleaban casi todos los ordenadores occidentales. Luego de muchas semanas de discusiones y acuerdos, el 27 de junio de 1983 Kazuhiko Nishi presentó la “norma MSX” al mundo.

Sony HitBit HB-10 Sony HitBit HB-10

Nishi era el vicepresidente de Microsoft en Japón, y ese día brindó una conferencia de prensa en la que explicó al mundo la idea detrás de la “norma MSX”. Se considera esa fecha como la del nacimiento oficial de MSX, y rápidamente las empresas más importantes del sector -incluidas Canon, Casio, Panasonic, Philips, Sony, Toshiba y Yamaha, entre muchas otras- anunciaron que fabricarían ordenadores compatibles. No hay mucha certeza sobre el significado de “MSX”. Mientras que algunos afirman que se trata de un acrónimo de “MicroSoft eXtended”, en referencia al BASIC extendido que utilizaban, Nishi asegura que proviene de “Machines with Software eXchangeability”. En Microsoft, como no podía ser de otra forma, sostienen que se refiere a “Microsoft eXtended”.

Sony fabricó muchos modelos de MSX. Sony fabricó muchos modelos de MSX.

La norma exigía que los ordenadores a fabricar utilizasen el microprocesador Z80, el mismo que usaban buena parte de los disponibles en la época (incluidos los Sinclair, Amstrad CPC, Commodore 128 y varios más). Su lenguaje de programación sería el MSX-BASIC 1.0 y el sistema operativo el MSX-DOS, que era compatible a nivel de archivos con el MS-DOS que Microsoft comercializaba con los IBM-PC. Esta característica permite intercambiar archivos entre una PC y un MSX utilizando nada más que un disquete. Debían incluir una ranura de expansión para cartuchos de memoria con un formato determinado, y una serie de puertos para periféricos como impresoras y joysticks.

El sistema operativo era el MSX-DOS El sistema operativo era el MSX-DOS

El medio de almacenamiento por defecto eran -como en tantos otros ordenadores que hemos visto en esta sección- la cinta de casete. Pero también se permitía la conexión de diferentes unidades de disco. Una salida de vídeo permitía utilizar un TV normal como monitor, y revisiones posteriores de la norma -llamadas MSX-2, MSX-2+ y MSX-TurboR- previeron la salida para un monitor y muchas características que aumentaron su potencia y capacidad de forma notable. El MSX Turbo-R, por ejemplo, utilizaba el R800, un procesador RISC de 16 bits. La norma exigía un mínimo de 32KB de ROM y 8 KB de RAM, aunque lo habitual eran 32KB, 64KB y en algunos casos 128KB o más.

Debían incluir una ranura de expansión para cartuchos. Debían incluir una ranura de expansión para cartuchos.

Lamentablemente, para cuando Japón acordó la norma MSX el mundo ya estaba abandonando los 8 bits. Si bien pasarían un par de años antes de que los ordenadores compatibles con el IBM-PC se quedasen con casi todo el mercado, los demás fabricantes de ordenadores personales estaban trabajando en monstruos como el Commodore Amiga o el Atari ST, lo que impidió a los MSX venderse masivamente en el mercado de los Estados Unidos. A pesar de ello, en Japón, Corea del Sur, España, Argentina, Brasil, algunos países árabes y la Unión Soviética fueron bastante populares.

"Maze of Galious", juego MSX "Maze of Galious", juego MSX

Se estima que más de 120 empresas fabricaron ordenadores MSX. En artículos posteriores analizaremos los más representativos de esta enorme familia, que para muchos constituye el grupo más “serio” dentro del mercado de los “home computeres” de 8 bits de la década de 1980. ¿Los conocías?

Fuente:
http://www.neoteo.com/retroinformatica-msx-1983

domingo, 10 de julio de 2011

Encoder con 18F2550 (Entrenadora NeoTeo)



¿Qué es un Encoder? En muchas aplicaciones diarias (electrodomésticos, equipos de audio, de radio, etc.) encontramos un mando de selección que siempre posee un relieve importante en el frente de la aplicación y se presenta como una rueda de tamaño notorio. Se suele utilizar para ajustar volumen, sintonía de radio o para recorres las múltiples variantes de un menú de opciones. Es un mando que gira sin topes y al que podemos encontrarle infinitas aplicaciones prácticas dentro de nuestros proyectos. El propósito del artículo de hoy es poner en funcionamiento un circuito “encoder” y prepararlo para futuras aplicaciones que pueden incluir control de velocidad de motores hasta el mando de sintonía de un receptor.

Ahora que ya entendemos que un encoder es esa gran rueda que muchos equipos poseen en su frente y nos permite seleccionar parámetros que el fabricante pensó para nuestra comodidad de uso; podemos dar un repaso a su funcionamiento que, por cierto, es muy sencillo y fácil de comprender. Con la ayuda de gráficos muy elementales podremos iniciar la comprensión de esta herramienta que será muy útil en muchos desarrollos que podamos requerir. En esta etapa inicial no hablaremos de ninguna aplicación definida, sino que nos limitaremos a asignarle valores a una variable con el simple hecho de girar hacia un lado y hacia otro, la “rueda de mando”. En la faz constructiva, algunos diseñadores se inclinan por utilizar pequeños imanes y sensores de efecto Hall. Otros utilizan discos ranurados (el clásico mecanismo del ratón de ordenador) con la ayuda de acopladores ópticos en forma de U mientras que nosotros emplearemos aquellos que son similares a los potenciómetros convencionales pero que, como mencionamos en el sumario, no poseen topes y giran sin fin. Si aún no tienes claro de qué estamos hablando, observa este video.




La elección de este tipo de dispositivos radica en su facilidad de montaje, de su obtención y su bajo costo. Muchos viejos sistemas de sonido poseen este elemento que puede resultar muy útil para este trabajo. Su aspecto externo es el de un potenciómetro, pero sus conexiones devuelven una secuencia de contactos organizadas en cuadratura y entregadas en forma de contacto eléctrico como vemos en la imagen siguiente. Una de las cosas importantes a destacar en este punto es que estos dispositivos “no siempre” respetan un orden universal en su distribución de pines. Es decir, en algunas oportunidades el punto central es el común a GND y en otros es alguno de los extremos. La manera de saber el correcto conexionado puede ser resuelto de dos maneras muy sencillas. Una es mirando el PCB de donde extraemos el dispositivo y observando la distribución de vías (será muy sencillo descubrir cuál es GND). La otra es utilizando el multímetro hasta descubrir el pin común a ambos interruptores. Porque en realidad es eso lo que posee un encoder en su interior, dos interruptores con una conexión común a GND.

Un encoder rotativo genera pulsos en cuadratura Un encoder rotativo genera pulsos en cuadratura

Como todo en la vida, las ventajas de facilidad de uso que brinda un encoder se ven opacadas por la rapidez en que estos componentes presentan algunas fallas. El deterioro de los contactos mecánicos internos y los problemas de ruidos eléctricos cuando son afectados por la suciedad, son las primeras causas de fallos en este tipo de dispositivos. Esos dos fantasmas siempre acechan a la durabilidad y eficiencia de un encoder. Por ejemplo, un par de sensores de efecto Hall y dos imanes serían eternos y no presentarían fallas durante toda su vida útil. Sin embargo, en el equilibrio que componen la practicidad, la complejidad constructiva mínima y los costos, hacen que el encoder rotativo tipo potenciómetro, sea la solución más eficiente. Por este motivo, los diseñadores de los equipos de consumo masivo han adoptado esta clase de encoders. Economía y funcionamiento eficaz durante un tiempo prudencial de vida útil. Por citar otro ejemplo, los antiguos ratones de ordenador utilizaban encoders ópticos y eran un sistema propenso a fallar con la suciedad y el polvo ambiente. Sin embargo, las fallas eran originadas por otros factores y no ése. Por lo tanto, utilicemos lo que el reciclado electrónico nos ofrece y aprovechemos los beneficios de los encoders mecánicos, tipo potenciómetro.

Posibles configuraciones de conexión de un encoder giratorio y la posición que ocupará en la Entrenadora NeoTeo Posibles configuraciones de conexión de un encoder giratorio y la posición que ocupará en la Entrenadora NeoTeo

El funcionamiento básico de un encoder se sustenta, como mencionamos antes, en dos llaves individuales con una conexión común a GND y que se activan una tras otra con un desfasaje de 90 grados. En uno de los sentidos de funcionamiento, uno de los impulsos obtenidos en los resistores pull-up (A) se adelantará 90° al otro (B) y en el sentido inverso B se adelantará a A. Así de simple y sencillo. Lo mismo ocurre con el programa del microcontrolador, cuando uno de los pines conectados a cada llave recibe el impulso antes que el otro, determina el modo de trabajo en que el software resolverá el sentido de giro y la cantidad de impulsos contados. Para esta tarea se utiliza una interrupción activada por hardware con las llaves conectadas en RB0 y RB1 y el PIC interpretará una interrupción por RB0 (INT0).

Circuito utilizado con dos puertas inversoras Circuito utilizado con dos puertas inversoras

El modo de trabajo es el siguiente: Observo el estado lógico de RB0. Si está en estado alto, “asumo y espero” (de manera ideal) que RB0 pase con un flanco negativo a estado bajo (de 1 a 0), para luego recibir en RB1 un estado alto a partir de un estado bajo (de 0 a 1). Si esto ocurre, incremento el contador de una variable e interpretaré que estoy girando en sentido de las manecillas del reloj (CW). Si en cambio, el que primero sube a un estado lógico alto es RB1 y luego lo hace RB0, por supuesto, con un flanco ascendente, interpretaré que estoy girando en el sentido inverso al anterior (CCW). Por lo tanto, el microcontrolador pondrá especial atención en esperar los acontecimientos en un pin y luego en el otro para saber si debe sumar o restar unidades a una variable. Como función adicional, el código utilizado, se incrementa hasta un valor “techo” y a pesar de hacer girar el mando en sentido de aumentar el valor indicado este permanecerá estable en el máximo seleccionado. Por supuesto, también colocamos un “piso” donde el valor por lógica es el cero. Es decir, una vez alcanzado el cero, no vuelve a “descontar” a partir de un máximo.

  • PCB del Encoder listo para colocar los componentes PCB del Encoder listo para colocar los componentes
  • PCB del Encoder terminado, listo para trabajar PCB del Encoder terminado, listo para trabajar

En el caso de reemplazar a un potenciómetro (como hemos hecho hoy nosotros) ahorraremos una entrada A/D (cuando estos recursos son escasos) o podremos utilizar microcontroladores de gama baja que no posean este tipo de interfaces. Además, un encoder brinda un toque de jerarquía a cualquier desarrollo que necesite un control manual. Por ejemplo, el dial de una radio (como la imagen del sumario) sería muy aburrido con un par de teclas para subir y bajar sintonía. La acción de una rueda para la función de dial es mucho más atractiva y estética. Como siempre, al final del artículo, te dejamos el código fuente para que puedas leerlo, interpretarlo y adaptarlo al lenguaje de programación que te resulte más eficaz y apropiado. El circuito impreso listo para imprimir estará en el mismo archivo comprimido para que puedas armar tus prácticas con la Entrenadora NeoTeo y tu futuro sistema encoder. Por último, no olvides que estamos en el Foro de Electrónica de NeoTeo para ayudarnos a aprender entre todos. ¡Súmate!

PCB + Código Fuente Descarga

Fuente:
http://www.neoteo.com/encoder-con-18f2550-entrenadora-neoteo