He pedido el
laboratorio USB-PIC'School v2010 Deluxe (Versión completa). Desde el 2008 vi la versión de puerto serie y me gustó, viendo las características había cosas que no me convencían. El nuevo USB-PIC'School quitaron la comunicación o módulos como el CAN y USB, en este se diferencia que sustituyeron por dos display de 7 segmentos azules, el teclado más plano, el reloj calendario DS1307 y sensor de temperatura DS1820 y sobre todo el clone del PicKit 2, también depurador y más cosas. Te deja claro que no tiene todas las funcionalidades del PicKit 2 original, pero si lo justo para hacer pruebas, se puede actualizar.
Empezamos con el análisis:
En la imagen de arriba, menudo entullo tiene la caja para proteger el producto por correos.
Es una caja de plástico que me regalaron por hacer la compra el mes de febrero dentro de una oferta. También me ahorré los 20€ de portes dentro de la misma oferta.
En el fondo de la caja, hay otra caja con el USB-PIC'Shool dentro. Mi opinión, deberían poner una caja principal más pequeña y menos entullos.
Al abrir la caja de plástico que me regalaron, encontré el libro Microcontroladores PIC: Teoría y Práctica, el sensor DS1820 y el LCD azul 16x2 Hitachi 44780 para proyectos a parte que tengo en mente.
El maletín de aluminio muy chulo y ligero. Lo que no sabía que incluía llaves para ellas. Al probar la llave, como no lo entendía bien, si no lo conoce, forcé la cerradura y la llave se dobló un poco. Logré enderezarlo sin problemas, eso si, hay que tener cuidado.
Al abrir la caja, me vino los componentes tal como muestra la imagen de arriba.
Dentro de la caja viene incluido la versión De Luxe o versión completa un cable rojo de 0.6 mm para hacer pruebas con el laboratorio, los 5 PICs diferentes, tanto de gama baja, media y alta de 8 bits, un cable USB, un transformador de 12V/1A fijo, libro manual como se maneja el USB-PIC'School, un disco con sus ejemplos y programas gratuitos para practicar y aprender, entre algunas otras cosas.
Saqué el laboratorio USB-PIC'School. Parece de calidad más de lo que aparenta. Está completito para empezar. Me ha sorprendido, al final no me arrepiento por su compra.
La parte de abajo de la entrenadora. Parece que se olvidaron de poner un taco en la parte del teclado. Si quieres cambiar de PIC, hay que sacar el laboratorio o placa de la caja de aluminio. Se puede hacer pruebas de las prácticas dentro de la caja, está pensado para ello.
Me di cuenta que el generador de ondas cuadradas no incluye el que dice el PDF llamado SYM10AA. Lo sustituyeron por el propio PIC12F508. Se lo comenté por correo electrónico al vendedor y me dijeron que cumple la misma función. También le comenté si su código fuente está disponible y me dijeron que no. Me imagino que estará el PIC protegido, ni me molesto en leerlo. Eso si, el PIC12F508 me fijé que tiene un punto gris plateado marcado con un bolígrafo de ese tipo, parece ser hecho adrede para saber si se ha tocado o no. El fabricante quiere saber que este PIC es el original que me han vendido con el laboratorio. Es mi impresión, tampoco tiene que ser cierta.
Mostrando el laboratorio USB-PIC'School, el libro como complemento para aprender a programar el PIC y manejar bien el USB-PIC'School, cable para el protoboard, los 5 PICs, cable USB, transformador y algunas cosas más.
Es buena idea tener el entrenador y libro de lo mismo, es muy buena guía, aprendes cómodo y se ahorra muchísimo tiempo.
El maletín de plástico que me regalaron en una oferta en Febrero 2012, cuesta 8 € en aquel entonces, está bien por si te haces tu propia otra placa de entrenadora que te interese. Con el tiempo y experiencia, sabrás que placas hacer. En mi caso, por ahora pongo los componentes electrónico que compre y esté relacionado con el mundo de los microcontroladores.
Características generales:
- El laboratorio USB-PIC
School incluye un PIC16F886 junto a un Tutorial con
más de 70 proyectos de complejidad progresiva en Ensamblador
y en C, que permiten explotar los recursos internos de los
PIC16F88X. Se
comercializa totalmente montado y comprobado con un manual en
castellano y en un maletín de plástico para su
fácil transporte y almacenamiento.
- También
se incluye un CD-ROM con las
diferentes herramientas software de diseño, los
programas fuentes de todos los ejemplos propuestos en el manual y
abundante información técnica.
- Es
totalmente modular y con firme voluntad de
expansión. Se complementa
con una serie de módulos de prácticas opcionales
en donde se van tratando diferentes temas relacionados con
los microcontroladores: familias 12FXXX y 18FXXXX, pantallas
gráficas y un largo
etcétera. Cada módulo
constará
de un conjunto de prácticas y todos los componentes
necesarios para implementarlas.
- Alimentación
única mediante
F.Alimentación externa (no incluida) de 9 a 15VDC con
positivo al centro. El laboratorio incorpora los circuitos de filtrado,
estabilización y piloto ON/OFF.
- Admite
dispositivos PIC de 8, 18, 28 y 40 patillas de
las familias 12FXXX, 16FXXX, 18FXXXX. De serie se suministra con
el moderno PIC16F886 de 28 pines.
- Oscilador
integrado a cristal de cuarzo encapsulado
en DIP8 para generar la frecuencia general de trabajo del sistema. El
oscilador suministrado de serie es de 4MHz, se inserta sobre un
zócalo de 8 pines y es fácilmente intercambiable
por otros osciladores con otras frecuencias.
- Configuración
mediante jumpers de las
señales CLK/GP5, CLK/RA7, MCL/GP3, MCL/RA5 MCL/RE3.
Igualmente se puede configurar el tipo de reloj a emplear: Oscilador a
cristal de cuarzo o red R-C (XT/RC). Es posible por tanto adaptarse a
múltiples configuraciones según modelo de PIC.
- Integra el
hardware necesario para la depuración y/o
grabación del dispositivo. Dicho hardware es compatible con
PICKIT2 de Microchip y, por tanto, se puede controlar mediante sus
herramientas software originales como el MPLAB-IDE y el PICkit.
- Tres modos de
operación diferentes que se
seleccionan fácilmente mediante un conmutador. El modo RUN
se emplea cuando el dispositivo está grabado con el programa
de aplicación a ejecutar. Todas las líneas de E/S
están disponibles para el control de periféricos.
El modo USB se emplea durante los ciclos de Depuración/Grabación
del
dispositivo. Esta Depuración/Grabación se realiza
mediante un puerto USB
de un PC dotado del conocido entorno de desarrollo MPLAB-IDE de Microchip.
Se suministra el cable USB de tipo A a tipo B para la
conexión con el PC. Finalmente el modo ICSP permite conectar
el laboratorio USB-PIC School con otras
herramientas
externas dotadas de las señales ICSP necesarias para la
depuración y/o grabación en circuito, como pueden
ser el ICD2 o el ICD3 de Microchip.
- Todos los puertos
con las líneas de E/S
del PIC son accesibles mediante bloques de conectores que permiten una
rápida y sencilla conexión con los
periféricos a controlar.
- No hay conexiones
predeterminadas. Cualquier
periférico se puede conectar a cualquier línea de
E/S.
- Acceso a los
periféricos mediante bloques
de conectores que permiten realizar un rápida y fiable
conexión con las líneas de E/S del PIC. Basta
emplear cable rígido de conexiones de 0.6 mm de grosor.
- Interfaz serie
estándar RS232
con conector DB9 hembra y acceso para la gestión y control
de las señales TxD, RxD, CTS y RTS.
- Reloj/calendario
en tiempo real (RTC) alimentado mediante pila (incluida) y sensor de
temperatura. Ambos dispositivos se gestionan mediante el bus I2C y
1-Wire respectivamente, lo que permite el aprendizaje y empleo de estos
protocolos de comunicación tan importantes.
- 8 salidas
digitales pilotadas mediante leds de
3 mm de un elegante color azul y un alto contraste.
- Dos displays de 7
segmentos de 0.5" y ánodo común en color azul y
alto contraste. Permite conocer las técnicas de de
decodificación y visualización mediante "barrido
secuencial".
- 4 salidas
digitales de alta corriente mediante
drivers de 4 canales a 0.6A cada uno. La tensión de salida
de estos canales se selecciona mediante jumper y puede ser fija de
+5Vcc o bien una tensión externa de referencia de hasta 36V.
Tanto las salidas como la entrada de tensión externa son
accesibles mediante bornas o clemas de paso 5.08 para la
conexión de cargas elevadas (relés, motores DC,
motores PAP, etc.)
- Pantalla LCD de 2
x 16 caracteres en blanco sobre fondo azul y conectores que
permiten hacer el interface a 4 u 8 bits.
- Teclado matricial
de membrana de 4 x 4 teclas, diseñado, fabricado y
comercializado exclusivamente por Ingeniería
de Microsistemas Programados S.L. Dispone de teclas
alfanuméricas y cursoras.
- 8 entradas
digitales formadas por 4 interruptores y 4
pulsadores activos por transición 1-0-1.
- 2 entradas
mediante potenciómetros que
permiten evaluar y simular variables analógicas.
- Generador
lógico de onda cuadrada con
frecuencia de salida ajustable de 1Hz, 10Hz, 100Hz y 1KHz y pilotada
mediante leds.
- Módulo
board de 550 contactos para el
montaje sin soldadura de todo tipo de circuitos de
adaptación, periféricos, etc...
- Conector de
expansión PIC-BUS 2
de 40 vías que transporta todas las señales del
PIC y que permite la conexión de todo tipo de tarjetas y
circuitos externos. Este conector es 100% compatible con otros
productos MSE: (PIC'Control, Graphic'Lab, etc.)
- USB-PIC'School
se presenta totalmente montado, comprobado y listo para funcionar, en
un útil maletín de plástico para su
transporte y almacenamiento. Se incluye el cable USB, cable
de conexiones de 0.6 mm y microcontrolador PIC16F886.
- USB-PIC'School De Luxe.
La versión
DeLuxe de USB-PIC'School presenta las mismas características
propias del laboratorio USB-PIC'SCHOOL
y además incluye:
- Maletín de aluminio profesional de alta
resistencia y elegante diseño
- Fuente de alimentación de salida fija de 12V / 1A
- Colección de 5 controladores PIC aadicionales de
las gamas baja, media y alta:
1 x PIC12F508 de la gama baja y 8
patillas
1 x PIC16F88 de la gama media y 18
patillas
1 x PIC16F886 de la gama media y 28
patillas (viene de serie con USB-PIC'SCHOOL, insertado en su
zócalo)
1 x PIC16F887 de la gama media y 40
patillas
1 x PIC18F2550 de la gama alta y 28
patillas
1 x PIC18F4550 de la gama alta y 40
patillas
Experiencia sobre el envío por correos:
Al menos hace un año compraba componentes electrónicos y tardaba unos tres días en llegarme el pedido por contrareembolso y a 8.50€. En este caso, pedí el envío el 16 de Febrero del 2012 y me llegó el 28 de Febrero. Doce días en total. Ha subido el contrareembolso a 10.00€, en este caso como pesaba más de 2Kg. lo subieron a 20€, al final como oferta pagué 0.00€. Correos se están pasando. El laboratorio que compré tenían el normal a 175€ y lo subieron a 178€, la versión De Luxe a 218€ a 221€ con lo mismo de siempre. Se lo pregunté al vendedor y me respondieron que no subían los precios desde el 2010. Son detallitos a tener en cuenta. A parte, como estábamos en épocas de Carnavales 2012, me imagino que tardarán más en venir los envíos. Espero que en cualquier época de año me tarde tres días como era antes.
Los vendedores de USB-PIC'School, tengo tratos con ellos desde el 2008 aunque se su Web desde hace más años atrás. Al hacerle preguntas por correo electrónico, siempre responden e incluso ayuda a orientarte algo que no sepas, son muy amables y sinceros. Es la ventaja que tienen entre otras cosas más.
Mandé a pedir estos componentes desde Bilbao (España) a Las Islas Canarias.
1- Zumbador 2.00 €
1- Sensor temperatura DS1820 4.50€
1- LCD 2x16 44780 azul 12.00€
1- Libro Microcontroladores PIC: Teoría y Práctica 24.04€
1- USB-PIC'School Deluxe (versión completa) 221.00€
1- Maletín plástico gris promoción (8.00€) al final 0.00€
Portes gratis (20.00€) por la oferta al final por 0.00 €
Total factura €uros. 263.54€.
Suplidos:
IGIC 13.84€
Reembolso 266.18€
Total suplidos 280.02€
Servicios prestados por correos:
Un Despacho 12.35€
Base Imponible 12.35€
IGIC(Coste despacho incluido en base Imponible en la liquidación del Dua)
Total factura 12.35€
TOTAL a pagar a correos:
292.37€
He pagado en total 292.37€ más tres centimos que le regalé del envío. Esto de pedir cosas por correo, desde hace un tiempo se pasan de precios en Canarias. Depende que cosas, a veces es mejor pagar 50€ ir a Madrid por poner un ejempo tonto, mandas el envío a Canarias por 12€ y luego vuelves. Si lo pides directamente estando en Canarias te piden 50€.
Una sorpresa que me llevé hace tiempo sobre correos es, un cable Nokia de la época que tienen en la isla de Gran Canaria a 120€, sin recordar ahora los gastos de envíos que son a parte y tarda unas 2 semanas en llegar a Tenerife. Le dije que no pago un trozo cable por 120€, luego me rebajó a 60€, me mandé a mudar y mis amigos aún no salían de su asombro. En la Península Ibérica, en Barcelona pedí el mismo artículo por algo más de 20€ con gastos de envíos incluido y sólo me tardó 3 días, no dos semanas.
Desde Tenerife a Barcelona son aproximadamente 3.000 Km de distancia. Entre Tenerife y Gran Canaria somos vecinos. ¿Por qué cuesta muchísimo más caro los productos, correos, tiempo en llegar los envíos el mismo producto una isla que al lado de tu casa, con una distancia de 3.000 Km?
Aún no conozco a alguien que sepa esta pregunta ya más de una década.
Hasta aquí hemos llegado la primera parte de esta Review del laboratorio USB-PIC'School y el comportamiento de correos.
Cualquier opinión es bienvenida.
Aquí hay más personas con su análisis o reviews del laboratorio USB-PIC'School. Si tienes algún laboratorio, puedes hacer tu análisis y publicaremos tu enlace aquí abajo. Ánimos.
http://www.limoncellodigital.com/2010/02/laboratorio-usb-picschool-para-pics.html
Partes:
Análisis USB-PIC'School 2010 - Primera impresión
Análisis USB-PIC'School 2010 - Segunda impresión
Análisis USB-PIC'School 2010 - Tercera impresión
Autor del análisis: Ángel Acaymo M.G.