Proteger nuestras cuentas es crítico, pero la seguridad informática, o mejor dicho, la «buena» seguridad informática, requiere parámetros que no todos los usuarios están dispuestos a seguir. De ese modo encontramos contraseñas fáciles y repetidas, sesiones abiertas en ordenadores desconocidos, manipulación de datos sensibles en redes sin cifrar, y un largo etcétera. Una buena estrategia para mejorar esta situación es habilitar la verificación en dos pasos. Si cuentas con un teléfono móvil, puedes recibir los códigos adicionales vía mensaje de texto, y en caso de tener un smartphone compatible, existe la posibilidad de generar los códigos con una app local (asumiendo que el servicio la ofrezca en primer lugar). Sin embargo, en Google están convencidos de que existe algo superior, y se trata de un concepto clásico: La llave USB.
![Cómodas, seguras, baratas, y cada vez más compatibles](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2016/12/01-32.jpg)
Cómodas, seguras, baratas, y cada vez más compatibles
En cambio, las llaves USB se conectan a cualquier puerto disponible, no requieren energía externa, sus firmas criptográficas son extremadamente robustas, poseen un precio bastante bajo (a partir de nueve euros), se llevan como si fuera una llave extra, y lo más importante: Son un complemento. Ningún método de protección es perfecto, por lo tanto, debemos tratar de colocar todas las barreras posibles en el camino, y de acuerdo a Google, las llaves USB están entre las mejores.
Fuente:
http://www.neoteo.com/google-recomienda-una-vez-mas-uso-llaves-usb-proteger-cuentas
No hay comentarios:
Publicar un comentario