Con la carrera de los MHz
muerta y enterrada, la industria del hardware ha colocado todas sus fichas sobre
el paralelismo y el incremento en la cantidad de núcleos
para aumentar el rendimiento de sus productos, pero eso no impide el
avance de otros desarrollos, que a pesar de tener varios años por
delante en un laboratorio, muestran un potencial gigantesco. Uno de esos
desarrollos es el
KiloCore de la
Universidad de California en Davis, un chip con
mil procesadores programables en forma independiente, y un consumo de apenas
0.7 vatios.
KiloCore: El primer chip con 1.000 procesadores
Tal vez algunos de nuestros lectores piensen
«Lisandro se olvidó de tomar su café»,
ya que estoy hablando de procesadores de mil núcleos como si fueran una
novedad. La primera vez que nos cruzamos con un concepto así
fue en 2010,
y desde entonces, los chips destinados al consumo general no han hecho
más que aumentar la cantidad de núcleos internos. La diferencia es que
para la gran mayoría de los casos prácticos
(o sea, en nuestros escritorios o sistemas portátiles), esos
diez,
cien o
mil núcleos se comportan como un procesador único.
![La única imagen oficial del prototipo KiloCore](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2016/06/01-28.jpg)
La única imagen oficial del prototipo
Si nos trasladamos a las
tarjetas gráficas, la cantidad de núcleos presente en esos chips es aún mayor, pero también tienen tareas específicas en mente
(el llamado Single-Instruction-Multiple-Data). El chip
KiloCore de la
Universidad de California en Davis
que ha estado haciendo sus rondas en los medios durante las últimas
horas, rompe con eso. En esencia, lo que propone el KiloCore es que cada
uno de sus procesadores
pueda ser programado en forma independiente. Su proceso de fabricación, el cual estuvo a cargo de IBM, no tiene nada de sorprendente con sus 32 nanómetros
(sería como las arquitecturas Westmere y Sandy Bridge de Intel), pero aún casi carga con unos respetables 621 millones de transistores, alcanzando un rendimiento global de 1.78 billones
(«nuestros» billones) de instrucciones por segundo.
La mejor parte es que esta independencia entre procesadores también
se extiende a sus controles de frecuencia y consumo de energía. Cada
procesador trabaja a una frecuencia máxima de 1.78 GHz, y se transfieren
datos entre ellos directamente, pero
pueden ser apagados a
medida que no se utilizan, disparando así los niveles de eficiencia. A
modo de ejemplo, estos mil procesadores pueden ejecutar
115 mil millones de operaciones por segundo disipando apenas
0.7 vatios. Dicho de otra manera,
una batería AA sería suficiente para alimentar al chip. Puede que no lo veamos en nuestros escritorios y móviles como una solución completa, sin embargo, el
KiloCore pide a gritos el rol de coprocesador.
Fuente:
http://www.neoteo.com/kilocore-primer-chip-1-000-procesadores
1 comentario:
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
FadoExpress là một trong những top công ty vận chuyển hàng hóa quốc tế hàng đầu chuyên vận chuyển, chuyển phát nhanh siêu tốc đi khắp thế giới, nổi bật là dịch vụ gửi hàng đi đài loan uy tín, giá rẻ
Publicar un comentario