La imagen panorámica más grande continúa siendo la que nos enseña a la superficie lunar, con un total de 681 gigapíxeles. Dicha imagen demandó cuatro años de trabajo, uniendo los cuadros provenientes de la cámara instalada en el Lunar Reconnaissance Orbiter. Sabemos que es cuestión de tiempo para que este récord sea pulverizado, y sólo basta con ver los avances aquí en la Tierra. A fines de mayo pasado vimos la espectacular panorámica que Filippo Blengini tomó del Monte Blanco, alcanzando los 365 gigapíxeles. Pero hoy, el nuevo rey de las panorámicas tiene de su lado un mural que perfora la barrera de los 400 gigapíxeles.
![Un sencillo ejemplo del impresionante zoom en la panorámica Panorámica](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2016/01/01-7.jpg)
Un sencillo ejemplo del impresionante zoom en la panorámica
El responsable de la panorámica explica que el material fue capturado a 336 metros de altura en el Cabezo de la Fuente (Los Belones, España), y que demandó un total de 735 gigabytes de espacio. La carga de la panorámica al portal Gigapan fue especialmente tortuosa, al demorar 19 días y 5 horas. Al menos por un rato, el récord mundial de panorámicas se queda en España. Tal vez el propio Caravaca decida romper su marca personal con un nuevo proyecto, o puede que llegue algo desde otro lugar...
Fuente:
http://www.neoteo.com/la-panoramica-mas-grande-del-planeta-fue-tomada-en-espana
No hay comentarios:
Publicar un comentario