No es por sacar chapa mostrando mi CV (que tampoco es la gran cosa), queriendo ganar el argumento con una falacia lógica, pero debes saber que yo trabajo escribiendo sobre tecnología desde hace casi 20 años. Comencé en 1998 en un periódico de tirada nacional de mi país (Argentina), para luego especializarme en videojuegos y tecnología en general, pasando por varias publicaciones de diversa índole, siempre a nivel profesional. Sin ir más lejos, escribo para NeoTeo desde el año 2008. Casi 20 años escribiendo sobre tecnología, informática y videojuegos. Y no hubo ni uno solo de todos esos años en los que no se anunciara, por alguna razón u otra (y siempre con bombos y platillos), la muerte del PC de escritorio.
La primera vez que leí sobre la defunción de nuestro querido ordenador de mesa fue durante el reinado de la PlayStation. “La muerte del PC de escritorio: Cada vez más personas juegan en consolas“, titulaban revistas de videojuegos y PC de un lado a otro del mundo, ante la tremenda penetración en los hogares por parte de la consola de Sony. Lo mismo se aseguraba año tras año, a medida de que las nuevas consolas sumaban adeptos por doquier. Luego, cuando se calmaron las aguas y quedó probado que las consolas no competían con el ordenador, los chivos expiatorios mutaron de acuerdo a las nuevas tecnologías: de los teléfonos inteligentes a las tablets y de ahí a los televisores smart. Pero todo esto es mentira.
Primero y principal porque ninguno de esos hermosos gadgets compite directamente contra el ordenador. Mi mamá nunca usó un PC, por ejemplo, pero sí tiene un lindo y práctico smartphone con el que comunicarse. A mi amigo Felix, por su parte, fanático de los ordenadores y también propietario de un smartphone, jamás se le podría ocurrir que una cosa pueda reemplazar a la otra. ¡Es sentido común! A mi mamá no le gustan los PC pero sí ama su teléfono inteligente. Felix tiene un romance con su ordenador, pero también tiene un smartphone (y una TV smart, dicho sea de paso).
Y es que tanto las consolas como los teléfonos inteligentes sumaron usuarios al mercado de lo tecnológico, lo masificaron sin restar público de otros nichos informáticos. Sirvieron para incluir a esas personas que no se querían complicar la vida con un PC, pero que sintieron que la facilidad de uso de un smartphone (o una consola, si fuera para jugar) era algo con lo que sí podían lidiar. Los que usamos ordenadores de toda la vida, entendemos que aún falta mucho para que alguno de estos aparatitos se presenten como una alternativa real, pero sí entendimos que son un lindo complemento. Entonces, ¿dónde está la competencia?
![No son competencia para el PC de escritorio](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2017/01/in-a-smartphone-and-tablet-pc-m-300x183-now-i-know-why-android-rocks-1806x1107.jpg)
No son competencia para el PC de escritorio
Pero en los últimos años la noticia de la muerte del PC de escritorio se ha vuelto algo mucho más recurrente. La culpa, en parte, la tienen informes como los de Gartner, que analizan las ventas de ordenadores en todo el mundo y sobre el que se basan la mayoría de los portales de noticias para hacer la falsa afirmación contra la que aquí se argumenta. Según Gartner, que se dedica a vender estas mismas estadísticas, la venta del PC de mesa viene en franco declive desde hace cinco años. Sin ir más lejos, afirma que durante los últimos meses de 2016 las ventas bajaron un 5.7% a nivel mundial. ¡OH DIOS SANTO!
Leído así, la situación parece alarmante, es cierto. Pero si uno minimamente dedica dos segundos a analizar la información presentada en esas gacetillas de prensa, lo que se da cuenta es que Gartner censa las ventas de equipos completos y solo de ciertas marcas. Sí, las estadísticas de Gartner incluyen solo a los ordenadores de Lenovo, HP Inc., Dell, Asus, Apple y Acer, entre otras. Pero de los PC clónicos no dice nada. Tampoco del hardware que uno compra por separado.
O sea, amigo de NeoTeo, si el ordenador que tú usas es un clon (armado con partes de diferentes marcas), queda fuera de la estadística. ¿Cuántas personas que conozcas tienen un equipo 100% de marca / no clónico? Pero las sesgadas estadísticas de Gartner han sido motivo suficiente para que, en el transcurso de los últimos años, muchos portales web de tecnología (algunos de gran renombre), hayan salido a cavar la prematura fosa eterna del PC, logrando no solo visitas, sino también la multiplicación viral de la mentira, volviéndola una creencia super arraigada tan solo por repetición.
![En serio, ¿por qué pagar de más por un PC de marca cuando por el mismo dinero te puedes hacer un clónico superior?](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2017/01/pc_acer_axc100-sd30l.jpg)
En serio, ¿por qué pagar de más por un PC de marca cuando por el mismo dinero te puedes hacer un clónico superior?
“Jon Peddie Research (JPR), la firma líder en investigación y consultoría para gráficos y multimedia, anunció hoy que el mercado global del hardware de PC para juegos ha alcanzado la marca de los 30.000 millones por primera vez. Sumando el armado de sistemas DIY, mejoras, accesorios y sistemas de comunicación y audio, el mercado excedió los 30.000 millones de dólares en 2016 y se pronostica un crecimiento del 6% para 2019.“, reza la gacetilla de prensa de JPR.
![Porcentaje de ventas de hardware divididos en tres niveles](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2017/01/PCGaming_PC_image_580.png)
Porcentaje de ventas de hardware divididos en tres niveles
¿Se entiende? Para mi quedó clarísimo, pues el mercado del PC de escritorio no puede ser como el gato de Schrödinger, que está muerto y vivo a la vez. Entonces, sumando toda la información, la conclusión es clara: la gente se arma su propio PC (o compra un clon hecho en su tienda de confianza). Que Lenovo, Apple, Acer y HP vendan menos máquinas, es solo un problema para ellos, pues el resto del mercado goza de muy buena salud. Tal vez si los ordenadores de estas marca ofrecieran algo mejor por nuestra moneda que uno armado por nosotros, otro sería el cantar. Pero no es así: armarse un PC de escritorio es más barato que comprar el mismo sistema pero con la pegatina de una empresa conocida en el frente. Ya era hora de que empezáramos a espabilar, si me preguntan.
Fuente:
http://www.neoteo.com/la-recurrente-mentira-la-muerte-del-pc-escritorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario