El 31 de diciembre a las 23:59 con 59 segundos habrá que contar al segundo siguiente como «60» en vez de «00». Bueno, seamos honestos: Lo más probable es que nadie haga eso, salvo aquellos que se dedican a mantener nuestros relojes en la hora correcta. ¿Por qué sucede esto? ¿De dónde viene el «segundo intercalar», o simplemente segundo bisiesto? Si comparamos la precisión de los relojes atómicos vinculados al Tiempo Universal Coordinado (UTC) con la precisión de la rotación de la Tierra, lo cierto es que los relojes ganan por paliza. «Más de un millón de veces mejores», de acuerdo a Peter Whibberley, investigador del Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido. La rotación de la Tierra sufre leves fluctuaciones que no pueden ser anticipadas por completo, y el segundo intercalar surge como un recurso de calibración entre el tiempo civil y el tiempo solar.
![El anuncio oficial del segundo intercalar para este año](http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2016/12/01-43.jpg)
El anuncio oficial del segundo intercalar para este año
Ahora, pensemos en cosas como transacciones electrónicas y sistemas de geolocalización. Las consecuencias podrían ser aún más graves… pero el mundo sigue discutiendo. El conflicto es tan amplio que Naciones Unidas decidió patear el tablero y demorar cualquier decisión hasta el año 2023. ¿Qué se va a hacer mientras tanto? La técnica de Google es muy interesante: Reducir la velocidad de sus relojes NTP un 0.0014 por ciento durante las diez horas previas, y las diez posteriores al segundo intercalar, de modo tal que quede «untado» por así decirlo.
Fuente:
http://www.neoteo.com/2016-tendra-segundo-extra
No hay comentarios:
Publicar un comentario